Ayuda
Ir al contenido

Dialnet


Calidad de sueño en estudiantes de la Licenciatura en Enfermería General

    1. [1] Universidad Autónoma de Tamaulipas

      Universidad Autónoma de Tamaulipas

      México

  • Localización: Ciencia Latina: Revista Multidisciplinar, ISSN-e 2707-2215, ISSN 2707-2207, Vol. 8, Nº. 2, 2024, págs. 2809-2824
  • Idioma: español
  • Títulos paralelos:
    • Sleep quality in students of the Bachelor's Degree in General Nursing
  • Enlaces
  • Resumen
    • español

      Introducción: Los estudiantes universitarios están en mayor riesgo de tener una mala calidad de sueño por los cambios relacionados con la vida académica. Objetivo: Describir la calidad de sueño y sus características sociodemográficas asociadas en estudiantes de la Licenciatura de Enfermería General. Materiales y Métodos: Estudio transversal realizado en una universidad pública de México con una muestra por conveniencia de n= 99 estudiantes. Se aplicó el Índice de Calidad de Sueño de Pittsburgh (ICSP). Análisis mediante regresión lineal. Resultados: Edad promedio de 20.24 años (DE= 1.57 años), 86.87% mujeres. Mediana del puntaje del ICSP de 8 puntos (Q1 - Q3= 6 - 10 puntos), 79.80% con mala calidad de sueño. El sexo (β= 2.36; IC 95%= 0.64, 4.08; p < 0.01) y el estatus laboral (β= 1.65; IC 95%= 0.29, 3.00; p= 0.01) fueron características asociadas con la calidad de sueño. Discusión y Conclusiones: En las mujeres se afecta la calidad de sueño debido a características hormonales y trastornos del estado del ánimo. Los estudiantes que se encuentran trabajando ajustan sus horarios disminuyendo las horas de sueño. Se resalta la importancia del personal de salud en las instituciones para fomentar una adecuada higiene del sueño en los estudiantes.

    • English

      Introduction: University students are at greater risk of having poor sleep quality due to changes related to academic life. Objective: Describe the quality of sleep and its associated sociodemographic characteristics in students of the General Nursing Degree. Materials and Methods: Cross-sectional study carried out at a public university in Mexico with a convenience sample of n= 99 students. The Pittsburgh Sleep Quality Index (PSQI) was applied. Analysis using linear regression. Results: Average age of 20.24 years (SD= 1.57 years), 86.87% women. Median ICSP score of 8 points (Q1 - Q3= 6 - 10 points), 79.80% with poor sleep quality. Sex (β= 2.36; 95% CI= 0.64, 4.08; p < 0.01) and employment status (β= 1.65; 95% CI= 0.29, 3.00; p= 0.01) were characteristics associated with sleep quality. Discussion and Conclusions: In women, sleep quality is affected due to hormonal characteristics and mood disorders. Students who are working adjust their schedules by reducing the hours of sleep. The importance of health personnel in institutions to promote adequate sleep hygiene in students is highlighted.


Fundación Dialnet

Dialnet Plus

  • Más información sobre Dialnet Plus

Opciones de compartir

Opciones de entorno