Ayuda
Ir al contenido

Dialnet


Tejiendo Saberes: Un Análisis de las Convergencias entre las Competencias del Siglo XXI, las Matemáticas y el Arte

    1. [1] Universidad Metropolitana de Educación, Ciencia y Tecnología, UMECIT
  • Localización: Ciencia Latina: Revista Multidisciplinar, ISSN-e 2707-2215, ISSN 2707-2207, Vol. 8, Nº. 1, 2024, págs. 11965-11984
  • Idioma: español
  • Títulos paralelos:
    • Weaving Knowledge: An Analysis of the Convergences between 21st Century Competencies, Mathematics and Art
  • Enlaces
  • Resumen
    • español

      El objetivo del presente artículo es analizar la incidencia de las competencias del siglo XXI marcadas por los avances tecnológicos, en las dinámicas y exigencias de los contextos sociales actuales particularmente en los procesos de enseñanza aprendizaje. Dicho análisis se realiza desde la perspectiva educativa a partir de la (revisión teórica) interpretación de investigaciones y estudios relacionados con el desarrollo de Competencias para el Siglo XXI. Las dinámicas de esta nueva realidad de la sociedad exigen transformaciones en los perfiles de los ciudadanos y eso obliga a que los sistemas educativos y en términos generales, a que todo lo relacionado con educación, a generar cambios, resultado de reflexionar sobre las necesidades del contexto. Se abordan aspectos relevantes hoy en día relacionados con las competencias para el siglo XXI, como las competencias digitales y el pensamiento computacional en relación con el arte, las matemáticas y la neuroeducación; esto es importante en los procesos de enseñanza-aprendizaje: comprender que cada individuo tiene unas características especiales, insinuando que no todos los estudiantes aprenden igual. Preguntas orientadoras ¿Qué es competencia? ¿Qué significa competencia del siglo XXI? ¿Cómo están categorizadas las competencias del siglo XXI? ¿Cuáles son las competencias del siglo XXI? ¿De qué manera convergen las competencias del siglo XXI en el desarrollo de habilidades matemáticas, artísticas? ¿Cuál es el papel de las neurociencias en el ámbito educativo?

    • English

      The objective of this article is to analyze the impact of 21st century competencies marked by technological advances, on the dynamics and demands of current social contexts, particularly in teaching-learning processes. This analysis is carried out from an educational perspective based on the (theoretical review) interpretation of research and studies related to the development of Competencies for the 21st Century. Without a doubt, the dynamics of this new reality of society demand transformations in the profiles of citizens and that forces educational systems and, in general terms, everything that has to do with education, to generate some changes, as a result of reflect on the needs of the context. Aspects that are relevant today and that have to do with skills for the 21st century are then addressed, such as digital skills and computational thinking in relation to, for example, art, mathematics and neuroeducation; the latter as a very important factor in the teaching-learning processes: understanding that each individual has special characteristics implies that not all students in a classroom learn in the same way.


Fundación Dialnet

Dialnet Plus

  • Más información sobre Dialnet Plus

Opciones de compartir

Opciones de entorno