Ayuda
Ir al contenido

Resumen de Los órganos constitucionales autónomos y su lugar en el sistema político mexicano. La experiencia de la cndh en la reconfiguración del estado

Ignacio García Marín, Ana Cristina González Rincón

  • español

    La presente investigación aborda el papel que juegan los Órganos Constitucionales Autónomos (OCA) dentro del presidencialismo en el sistema político mexicano. Se parte del análisis del régimen presidencial y de la variante mexicana, dando especial atención a la transición democrática en los años 90. Posteriormente, se analiza desde una mirada constitucional y política, una de las principales innovaciones constitucionales mexicanas que allanaron este camino con la creación de las OCA, que facilitaron la pérdida de poderes constitucionales del jefe de Estado y el fin del presidencialismo imperial. Para facilitar su comprensión y configuración legal, se analiza el caso concreto de la Comisión Nacional de los Derechos Humanos (CNDH), lo que ejemplifica bien los límites de estas instituciones, pero también su capacidad para modernizar y democratizar al Estado mexicano. Sin embargo, aparentemente este tipo de instituciones estarían rediseñando el sistema político en cuanto a la separación y división de los poderes del Estado, pero sin lograr una verdadera autonomía y límite para gobiernos con mayoría en las cámaras.

  • English

    This research addresses the role played by the Autonomous Constitutional Bodies (OCA) within presidentialism in the Mexican political system. It starts with the analysis of the presidential regime and the Mexican variant, paying special attention to the democratic transition in the 1990s. Subsequently, it analyzes from a constitutional and political point of view, one of the main Mexican constitutional innovations that paved the way for the creation of the OCAs, which facilitated the loss of constitutional powers of the head of state and the end of imperial presidentialism. To facilitate their understanding and legal configuration, the specific case of the National Human Rights Commission (CNDH) is analyzed, which exemplifies well the limits of these institutions, but also their capacity to modernize and democratize the Mexican State. However, this type of institutions would apparently be redesigning the political system in terms of the separation and division of the powers of the State, but without achieving true autonomy and limits for governments with a majority in the chambers


Fundación Dialnet

Dialnet Plus

  • Más información sobre Dialnet Plus