Ayuda
Ir al contenido

Dialnet


Modelo de nutrición en el Hospital Universitario Nacional de Colombia: aportes desde el Departamento de Nutrición Humana de la Facultad de Medicina de la Universidad Nacional de Colombia

    1. [1] Universidad Nacional de Colombia

      Universidad Nacional de Colombia

      Colombia

  • Localización: Revista de la Facultad de Medicina, ISSN 0120-0011, ISSN-e 2357-3848, Vol. 71, Nº. 4, 2023, págs. 81-88
  • Idioma: español
  • Títulos paralelos:
    • Nutrition model at the Hospital Universitario Nacional de Colombia: Contributions made by the Department of Human Nutrition of the Faculty of Medicine of the Universidad Nacional de Colombia
  • Enlaces
  • Resumen
    • español

      Toda persona que ingresa como paciente a una institución de salud tiene derecho a recibir una adecuada atención nutricional. Un acompañamiento nutricional apropiado tiene efectos positivos como disminuir la estancia hospitalaria, disminuir los costos de la atención asociados al manejo de complicaciones propias de la desnutrición y mejorar el estado nutricional. Por lo tanto, las instituciones de salud deben generar mecanismos que permitan ofrecer un cuidado nutricional que incluya la tamización, evaluación y diagnóstico nutricional de los pacientes, así como su monitoreo y seguimiento nutricional luego de la prescripción de la dieta y/o técnica de soporte nutricional.

      En ese sentido, un modelo de atención nutricional busca prevenir la desnutrición mediante acciones coordinadas entre los equipos de nutrición clínica y de servicios de alimentación realizadas para asegurar que los pacientes hospitalizados reciban una alimentación adecuada, equilibrada, diversa e inocua, y, de esta forma, satisfacer sus necesidades nutricionales según el diagnóstico médico y nutricional. Por lo tanto, es fundamental reconocer su importancia dentro de la dinámica hospitalaria.

      Teniendo en cuenta lo anterior, los objetivos de este artículo de reflexión fueron analizar el impacto de la desnutrición en el paciente hospitalizado; evidenciar la importancia del hospital universitario y del proceso de nutrición en el contexto asistencial en salud, y presentar los aportes de las áreas de nutrición clínica de adultos y de servicios de alimentación del Departamento de Nutrición Humana de la Facultad de Medicina de la Universidad Nacional de Colombia en la construcción del modelo del Servicio de Nutrición del Hospital Universitario Nacional de Colombia.

    • English

      Every person who is admitted as a patient to a healthcare institution has the right to receive adequate nutritional care. Appropriate nutritional support has positive effects such as reducing the length of hospital stay, reducing healthcare costs associated with the management of complications related to malnutrition, and improving nutritional status. Therefore, healthcare institutions must generate mechanisms to provide nutritional care that includes the nutritional screening, assessment and diagnosis of patients, as well as their nutritional monitoring and follow-up after the prescription of a specific diet and/or nutritional support technique.

      In this sense, a nutritional care model aims to prevent malnutrition through coordinated actions between clinical nutrition and food service teams to ensure that inpatients receive adequate, balanced, diverse and safe food, thus meeting their nutritional needs according to their medical and nutritional diagnosis. Consequently, recognizing the importance of this model within the hospital dynamics is essential.

      Considering the above, the objectives of this reflection article are to analyze the impact of malnutrition in inpatients, to show the importance of university hospitals and the nutrition process in the healthcare context, and to describe the contributions made by the adult clinical nutrition and food services areas of the Department of Human Nutrition of the Faculty of Medicine of the Universidad Nacional de Colombia in the creation and development of the Nutrition Department of the Hospital Universitario Nacional de Colombia.


Fundación Dialnet

Dialnet Plus

  • Más información sobre Dialnet Plus

Opciones de compartir

Opciones de entorno