Ayuda
Ir al contenido

Dialnet


Protocolo diagnóstico y terapéutico de la enfermedad fistulizante perianal

    1. [1] Hospital General Universitario Gregorio Marañón

      Hospital General Universitario Gregorio Marañón

      Madrid, España

  • Localización: Medicine: Programa de Formación Médica Continuada Acreditado, ISSN 0304-5412, Serie 14, Nº. 8, 2024 (Ejemplar dedicado a: Enfermedades del aparato digestivo (VIII) Enfermedad inflamatoria del tubo digestivo), págs. 461-467
  • Idioma: español
  • Títulos paralelos:
    • Diagnostic and treatment protocol for perianal fistulizing disease
  • Texto completo no disponible (Saber más ...)
  • Resumen
    • español

      Más de un 30% de los pacientes con enfermedad de Crohn van a presentar manifestaciones perianales de la enfermedad. Entre ellas destacan las fisuras, las úlceras y las fístulas, que producen síntomas como la supuración perianal, dolor anal y tenesmo. Es importante realizar una adecuada anamnesis, así como interrogar sobre las prácticas sexuales y realizar una exploración perianal. Ante la sospecha de una enfermedad perianal (EPA) es recomendable caracterizar las lesiones utilizando una resonancia magnética o una ecografía endoanal, y en caso de enfermedad perianal compleja y activa se debe plantear una exploración bajo anestesia con colocación de setones. En caso de aparición de un absceso perianal, está indicado el drenaje quirúrgico urgente. El manejo de la EPA debe además incluir un tratamiento médico con fármacos bloqueadores del TNF-a como el infliximab, en combinación o no con tiopurinas. En casos refractarios puede ser precisa la realización de una colostomía terminal o una proctectomía.

    • English

      More than 30% of patients with Crohn's disease will present perianal manifestations of the disease. These include fissures, ulcers, and fistulas that produce symptoms such as perianal discharge, anal pain, and tenesmus. It is important to perform an adequate clinical interview as well as to ask about sexual practices and perform a perianal exploration. If perianal disease (PAD) is suspected, it is advisable to characterize the lesions using magnetic resonance imaging or an endoanal ultrasound. In the case of complex, active perianal disease, an examination under anesthesia with seton placement should be considered. In the case of perianal abscess, urgent surgical drainage is indicated. The management of PAD must also include medical treatment with TNFa-blocking drugs such as infliximab in combination or not with thiopurines. In refractory cases, a terminal colostomy or coloproctectomy may be required.


Fundación Dialnet

Dialnet Plus

  • Más información sobre Dialnet Plus

Opciones de compartir

Opciones de entorno