Ayuda
Ir al contenido

Dialnet


Pancreatitis Aguda. Correlación clínico quirúrgica

  • Autores: Carlos Noboa, Juan Roldán, Janeth Almeida
  • Localización: Revista de la Facultad de Ciencias Médicas: (Quito), ISSN-e 2737-6141, ISSN 2588-0691, Vol. 20, Nº. 3-4, 1995 (Ejemplar dedicado a: Revista de la Facultad de Ciencias Médicas (Quito)), págs. 27-34
  • Idioma: español
  • Enlaces
  • Resumen
    • En el hospital Nozandes de Quito se realizó un estudio de tipo retrospectivo, en el cual se revisaron todos los casos de Pancreatitis Aguda presentados durante el período comprendido entre Enero de 1986 y Enero de 1991. Del total de casos analizados se extractaron 12 historiales clínicos de pacientes que además fueron sometidos a intervenciones qurúrgicas para solucionar su patología de base. La distribución por sexos fué proporcional (50 0/0 para hombres y mujeres). Se mantuvo un promedio de edad de 45 años, con un rango de 20 a 82 años. Se apreció un franco predominio de Pancreatitis Agudas de origen biliar, por sobre las de otras causas. Entre las Pancreatitis de origen biliar se observó un claro predominio en mujeres (2: 1 sobre los hombres), de raza mestiza, que proceden de áreas urbanas y que son menores de 55 años. El promedio de estadía hospitalaria fue de 24 días, variando en un rango de 9 a 90 días. Ocho pacientes (67 0/0) fueron catalogados como graves y 4 (33 0/0) como leves. Los procedimientos quirúrgicos empleados fueron: Resección o debridamiento pancreático (Pancreatectomías o Necrosectomías); Procedimientos de drenaje pancreático acompañados de Colecistostomía, Gastrostomía o Yeyunostomía; Procedimientos biliares (Colecistectomías, Exploración de Vías Biliares, Duodenotomía con Esfinteroplastia, Colecistostomía); o, simplemente un lavado y drenaje de la cavidad. Cada tipo de intervención y su aplicación se adecuaron alos hallazgos transoperatorios. Once pacientes sobrevivieron a los procedimientos terapéuticos (91.67 0/0), observándose un solo fallecimiento, Concomitantemente se pudo comprobar la efectividad de los criterios pronósticos de Ranson para catalogar la gravedad de los casos de Pancretitis Aguda. De igual forma, comparativamente, se estableció la adecuada valoración de gravedad según las manifestaciones clínicas y las complicaciones presentadas durante la evolución de los pacientes.


Fundación Dialnet

Dialnet Plus

  • Más información sobre Dialnet Plus

Opciones de compartir

Opciones de entorno