Ayuda
Ir al contenido

Dialnet


Resumen de Incidencia de hipotensión luego de anestesia peridural para la operación cesárea

Marco Enriquez, Mario Paz

  • La técnica de Anestesia Epidural es la más utilizada para la operación Cesárea; conociendo sus ventajas, desventajas y contraindicaciones (1).Es sabido que la Anestesia Epidural puede provocar bloqueo simpático acompañado de hipotensión, que al parecer es más manifiesta y evidente cuando el bloqueo se lo reaüza con el paciente en posición sentada antes que acostada ( 2 ) . Además conocemos que brinda buena analgesia (3) existiendo molestias en la tracción del peritoneo cuando no se ha llegado a bloquear hasta T4 (4). Las complicaciones probables son inyección subaracnoidea inadvertida, inyección intravascular, bloqueo raquídeo total, y cefaleas post punción dural (5); que debemos estar preparados para tratarlas.La Anestesia Peridural necesita de conocimientos y práctica previa para conseguir el efecto deseado ( 6 ).Es necesario evidenciar que existen algunos efectos fisiolósóficos que afectan a la mujer embarazada, y que puede hacer en el escogitamiento de la técnica anestésica y en sus efectos propiamente dichos (7).Así por ejemplo existe en la embarazada una disminución de la capacidad funcional residual, con aumento de cortocircuitos intrapulmonares y disminución de la capacidad de oxigenación. (8)Además hay un aumento del gasto cardíaco en un 40 o/o y de las presiones arteriales (9). Un aumento del índice de filtración glomerular hasta en un 150 o/o,disminución del tono del esfínter esofágico inferior, y también un aumento del nivel de Endorfinas (10).En el presente estudio y mediante la utilización de una técnica uniforme en cuanto a fármaco, sitio de punción, dosis, líquidos previos, velocidad de administración de fármacos; nos proponemos a observar la diferencia entre el bloqueo con el paciente en sedestación y con el paciente en decúbito(11).


Fundación Dialnet

Dialnet Plus

  • Más información sobre Dialnet Plus