Ayuda
Ir al contenido

Dialnet


Resumen de Intervención perinatal: embarazo y meconio

Einstein Hidalgo, Lorena Yépez, Harold Haro, Marcelo Guerra

  • La tinción meconial con sus complicaciones, constituyen situaciones neonatales usuales, su manejo y tratamiento siguen siendo un tema controversialDurante el último trimestre de 1992 se realizó un estudio prospectivo analizando 1.275 nacimientos atendidos én sala de partos del hospital Carlos Andrade Marín, Quito-Ecuador. De estos: 541 (42,43 ojo) requirieron cesárea y 734 (57,57 o/o) fueron partos vaginales. Mostraron líquido amniótico meconial 78 (6 o/o). De este grupo último: 36 (46,15 o/o) nacieron por vía vaginal y 42 (53,85 ojo) por vía abdominal.Al relacionar vía de nacimiento y asfixia en sus diferentes graduaciones encontramos que de los 42 nacidos por cesárea, 14 RN (33,33 o ¡o) la presentaron. De los 36 RN, cuyo parto fue vaginal, manifestaron asfixia 12 RN (33,34 o/o).Es complejo identificar al feto que está en peligro de asfixia. Se han creado varios sistemas de puntuación para valorar los riesgos pero ninguno es óptimo y pocos han sido probados en forma extensa (1-5,7).El diagnóstico y tratamiento del sufrimiento fetal agudo constituye  un gran reto, que se solventará con eficiencia cuando el equipo de facultativos que trabaja en sala de partos, minimice al máximo los riesgos, en beneficio del binomio: Madre-Feto, Madre-RN.


Fundación Dialnet

Dialnet Plus

  • Más información sobre Dialnet Plus