Ayuda
Ir al contenido

Dialnet


Efectos de la Suplementación con Hierro sobre la Ferritina Sérica y otros índices Hematológicos en Mujeres Menstruales

  • Autores: Edmundo Estévez M, Serge Hercberg, Miguel Dávila, Pilar Galan, Andrés Calle M, Ramiro Estrella C, Patricio Muñoz, Luis Vergara, Rodrigo Yépez Miño
  • Localización: Revista de la Facultad de Ciencias Médicas: (Quito), ISSN-e 2737-6141, ISSN 2588-0691, Vol. 11, Nº. 1-2, 1986 (Ejemplar dedicado a: Revista de la Facultad de Ciencias Médicas (Quito)), págs. 77-83
  • Idioma: español
  • Enlaces
  • Resumen
    • Se dosificó hemoglobina, hierro sérico, capacidad de fijación de la transferrina (TIBC) y ferritina sérica en 32 mujeres jóvenes estudiantes, nuligestas, en edad reproductiva y en buen estado de salud. Én el DO del estudio se encontró una mujer con valores inferiores a 12 ug/1 de ferritina sérica y 20 con cifras inferiores a 50 ug/1. Después de un mes de suplementación con 150 mg de sulfato ferroso y 0.5 mg de ácido fólico por día, se registró un significativo incremento en la concentración de hemoglobina de 14.8 a 15.3 g/dl en la media (p < 0.05). El hierro sérico disminuyó (p < 0.05) al igual que la TIBC (p < 0.05). La media geométrica de ferritina se incrementó de 36 a 69 ug/1 (p < 0.05). La correlación positiva entre ferritinemia y niveles de hemoglobina sugieren, que eLgrado de reservas corporales en hierro están asociadas directamente con la hemoglobina, que el grado de reservas corporales en hierro están asociadas directamente con la hemoglobina síntesis. La prueba de suplementación es el método más apropiado y real para establecer valores de referencia hematológicos.


Fundación Dialnet

Dialnet Plus

  • Más información sobre Dialnet Plus

Opciones de compartir

Opciones de entorno