Ayuda
Ir al contenido

Dialnet


Prevención del parto prematuro

  • Autores: Ángel Lara, Ana Dávila, Eva Pérez, Alicia Borrero
  • Localización: Revista de la Facultad de Ciencias Médicas: (Quito), ISSN-e 2737-6141, ISSN 2588-0691, Vol. 10, Nº. 3-4, 1985 (Ejemplar dedicado a: Revista de la Facultad de Ciencias Médicas (Quito)), págs. 76-81
  • Idioma: español
  • Enlaces
  • Resumen
    • El objetivo de este trabjo es estudiar los factores de riesgo del parto prematuro, en el Hospital Enrique Garcés, vigilar el comportamiento de estos factores y establecer recomendaciones para disminuir su incidencia en nuestro medio. La investigación es de carácter prospectivo, realizado en 205 pacientes, en un período de trece meses (lo. de diciembre de 1984 al 31 de diciembre dé 1985). Las variables estudiadas son: edad materna, gestación, edad gestacional, enfermedades maternas de causa obstétrica y de causa no obstétrica. Los resultados establecen una incidencia de 5.54°/o, mayor que en la Maternidad Isidro Ayora que es de 5.45°/o. Las principales causas de parte prematuro son: condiciones socio—económicas bajas, infección de vías urinarias y rotura prematura de membranas. Recomendamos para disminuir la incidencia del parto prematuro elevar las condiciones socio—económicas de la población, establecer políticas de salud encaminadas a incrementar el número de ce ntróles prenatales y fomentar la atención en pacientes de riesgo.(Revista de lá Facultad de Ciencias Médicas (Quito), 10: 171, 1985).


Fundación Dialnet

Dialnet Plus

  • Más información sobre Dialnet Plus

Opciones de compartir

Opciones de entorno