Ayuda
Ir al contenido

Dialnet


Resumen de Varices en el embarazo y la vulva

Dolman Guzmán, Nora Tello, Jesús López

  • La presencia de la patología venosa durante el embarazo, sus complicaciones trombo embolicas, reflejan la incidencia de estas patologías que se acrecientany agravan durante las gestaciones. Las várices del embarazo poseen características propias, su generalización es alta, su evolución por poussés, lapreferencia por los vasos pequeños y la desaparición casi total después del parto.1Antes se consideraba una causa mecánica (compresión del útero sobre los vasos de la pelvis), actualmente este concepto no tiene valides, porque los fibromasde gran volumen no provocan várices, ya que las telangiectasias aparecen antes de que el útero sea tan grande como para ejercer una compresión,las várices desaparecen, en caso de la muerte del feto, antes de la expulsión del mismo, es por ello que la teoría hormonal explica estas anomalías.5Las várices vulvares pueden ser la única manifestación patológica con miembros inferiores indemnes; esta variabilidad está dada por una falla tisular o valvular adquirida congénitamente, pueden ser tan dolorosas que no permiten deambular libremente debido al peligro trombo embólico; puede ser así mismo el inicio de una trombosis por el gran éstasis venoso, estas varicosidades se borran durante el trabajo de parto o en el parto propiamente dicho, pueden ocurrir hemorragias drásticas, por ser difíciles de ligar ya que tienen mucha friabilidad sus paredes y se rompen al pinzarlas o al ajustar el nudo de la ligadura.


Fundación Dialnet

Dialnet Plus

  • Más información sobre Dialnet Plus