Ayuda
Ir al contenido

Dialnet


Moralética, “Moralita” y Bioética. Edmundo Estévez

  • Autores: Edmundo Estévez M
  • Localización: Revista de la Facultad de Ciencias Médicas: (Quito), ISSN-e 2737-6141, ISSN 2588-0691, Vol. 27, Nº. 1, 2002 (Ejemplar dedicado a: Revista de la Facultad de Ciencias Médicas (Quito)), págs. 4-6
  • Idioma: español
  • Enlaces
  • Resumen
    • La ética es una parte de la filosofía que reflexiona sobre la moral, y por eso también recibe el nombre de «filosofía moral». La ética es un saber filosófico, mientras que la moral forma parte de la vida cotidiana de las sociedades, sin embargo las dos significan prácticamente lo mismo. José Luis López Aranguren, ha llamado a la moral «moral vivida», y a la ética, «moral pensada».Para Aristóteles, educar a un hombre era enseñarle a tener buen gusto para obrar: a amar lo bello y a odiar lo feo. Se trataba de orientar y reforzar las reacciones naturales ante las acciones nobles e innobles. Los griegos pensaban, decía Juan Luis Lorda, que la belleza era el mecanismo fundamental de la enseñanza moral. Por eso, querían que sus hijos admirasen y decidiesen imitar los gestos heroicos de su tradición patria, que les transmitía la literatura y la historia. De hecho, pensaban que la finalidad tanto de la literatura como de la historia debía ser ésta: educar moralmente a los más jóvenes.


Fundación Dialnet

Dialnet Plus

  • Más información sobre Dialnet Plus

Opciones de compartir

Opciones de entorno