Ayuda
Ir al contenido

Dialnet


Resumen de “Yo quiero amamantar a mi hijo”: Develando la experiencia de mujeres que enfrentaron dificultades en su proceso de lactancia

Camila Lucchini Raies, Francisca Márquez Doren, Soledad Luarte-Martínez

  • español

    La lactancia materna es el método de elección para alimentar a los niños pequeños por sus múltiples y reportados beneficios. Sin embargo, es una práctica que no siempre es de primera elección para las madres y su estímulo y apoyo por parte de los profesionales de la salud es variable. Objetivo: Comprender la experiencia vivida por madres que presentaron dificultades durante su proceso de amamantamiento. Pacientes y Método: Estudio fenomenológico realizado en centro de salud universitario, participantes 12 mujeres. Se utilizó la entrevista en profundidad, grabada con consentimiento de las participantes. Análisis fenomenológico de los datos según método de Streubert. Se cauteló el rigor del estudio a través de criterios de investigación cualitativa y del proceso de investigación. Aspectos éticos resguardados a través de proceso de consentimiento informado, confidencialidad y rigor metodológico. Resultados: La experiencia de vivir dificultades en el proceso de amamantamiento se reveló en cinco categorías comprensivas: reconociendo las dificultades con el amamantamiento; impacto emocional al no poder amamantar; motivación para superar la dificultad y pedir ayuda; apoyo en la recuperación de la lactancia; y proceso de transición desde el estrés y angustia a la tranquilidad, gratificación y empoderamiento. Conclusión: La comprensión de esta experiencia constituye evidencia cualitativa que contribuye al conocimiento integral de la situación de cada madre con su hijo, permitiendo mejorar las intervenciones de apoyo en salud.

  • English

    Breastfeeding is the most beneficial feeding practice for infants. However, it is not always the first choice for mothers and their encouragement and support from health professionals is variable. Objective: To understand the experience of mothers who had difficulties with their breastfeeding process. Patients and Method: A phenomenological study was conducted in a University Health center. Twelve breastfeeding women were included. Data collection technique was in depth interviews, taped recorded with participants’ consent. Phenomenological analysis of data followed Streubert´s method. The rigor of the study was guarded by criteria for qualitative research and the research process. Ethical aspects were sheltered through the informed consent process, confidentiality and methodological rigor. Results: The experience of living difficulties in the breastfeeding process is revealed in five comprehensive categories: recognizing the difficulties with breastfeeding; emotional impact when unable to breastfeed; motivation to overcome the difficulty and ask for help; support for breastfeeding recovery; and transition process from stress and anxiety to peace, gratification and empowerment. Conclusion: The understanding of this experience is qualitative evidence that contributes to a comprehensive understanding of the situation of each mother and child, allowing to improve support care interventions in health.


Fundación Dialnet

Dialnet Plus

  • Más información sobre Dialnet Plus