Ayuda
Ir al contenido

Dialnet


Validación del cuestionario general de búsqueda de ayuda para problemas de salud mental en adolescentes

    1. [1] Universidad Católica del Maule

      Universidad Católica del Maule

      Provincia de Talca, Chile

    2. [2] Universidad Católica del Norte

      Universidad Católica del Norte

      Antofagasta, Chile

  • Localización: Revista chilena de pediatría, ISSN-e 0717-6228, ISSN 0370-4106, Vol. 88, Nº. 3, 2017, págs. 324-331
  • Idioma: español
  • Títulos paralelos:
    • Validation of the general help-seeking questionnaire for mental health problems in adolescents
  • Enlaces
  • Resumen
    • español

      La conducta de búsqueda de ayuda en los jóvenes es un factor protector, fundamental para su salud mental, bienestar y desarrollo. Sin embargo, un número de ellos no busca ayuda profesional, a pesar de necesitarla. En este contexto, es relevante estudiar la conducta de búsqueda de ayuda para problemas de salud mental en población adolescente. Objetivo: Adaptar y validar en adolescentes chilenos el cuestionario general de búsqueda de ayuda para temas de salud mental. Sujetos y Método: Estudio transversal y correlacional de una muestra no probabilística de 793 adolescentes estudiantes, entre 14 y 19 años, de la ciudad de Talca (Chile). En ellos se aplicó un Cuestionario General de Búsqueda de Ayuda versión viñeta (GHSQ-V) previa adaptación transcultural y validación de criterio. Para el análisis se utilizó estadística descriptiva, prueba no paramétrica de Mann-Whitney y análisis factorial exploratorio. Resultados: Un análisis exploratorio, identificó 2 factores respecto a las fuentes de ayuda disponibles: 1° fuentes informales, 2° fuentes formales. Se calculó la confiabilidad separadamente para cada uno de los problemas de salud, obteniéndose valores alfa que oscilaron entre 0,87 y 0,75. Además, la escala presentó asociación significativa con las variables auto eficacia y depresión en las direcciones hipotetizadas. Por último, se identificaron diferencias significativas en la disposición a buscar ayuda según el nivel de alfabetización en temas de salud mental de los adolescentes, para todos los temas de salud mental presentados, excepto el suicidio. Conclusión: El GHSQ-V adaptado en población adolescente y juvenil chilena es un instrumento que posee adecuadas propiedades psicométricas para medir la disposición a buscar ayuda para temas de salud mental en nuestro medio sociocultural.

    • English

      Help-seeking behavior is a protective factor in young people, essential for their mental health, well-being and development. However, some adolescents do not seek professional help when they need to. In this context, it is relevant to study the help-seeking behavior for mental health problems in adolescent population. Objective: To adapt and validate the general help-seeking questionnaire for mental health problems in Chilean adolescents. Subjects and Method: Cross-sectional and correlational study of a non-random sample of 793 adolescent students, between 14 and 19 years old, from the city of Talca (Chile). The general help-seeking questionnaire, vignette version, (GHSQ-V) was administered after a transcultural adaptation and criterion validation. Descriptive statistics, exploratory factor analysis and non-parametric Mann-Whitney U test were used for analysis. Results: An exploratory analysis identified two factors regarding available sources of help: 1) informal sources; 2) formal sources. Reliability was calculated separately for each of the health problems, resulting alpha values ranging from 0.87 to 0.75. In addition, the scale showed significant association with the variables self-efficacy and depression in the hypothesized directions. Finally, significant differences were identified in the willingness to seek help by adolescent’s level of mental health literacy, for all mental health issues presented, except suicide. Conclusion: The adaptation of the GHSQ-V for Chilean adolescent and youth population is a valid and reliable instrument to measure willingness to seek help for mental health problems in our socio-cultural environment.

Los metadatos del artículo han sido obtenidos de SciELO Chile

Fundación Dialnet

Dialnet Plus

  • Más información sobre Dialnet Plus

Opciones de compartir

Opciones de entorno