Ayuda
Ir al contenido

Dialnet


Tamaño e Intensidad de uso de las Redes Sociales Digitales: ¿Cómo se Relacionan con las Habilidades Personales y Sociales Percibidas por los Universitarios?

    1. [1] Universidad de Oviedo

      Universidad de Oviedo

      Oviedo, España

  • Localización: Revista complutense de educación, ISSN-e 1988-2793, ISSN 1130-2496, Vol. 35, Nº 2, 2024, págs. 227-237
  • Idioma: español
  • Títulos paralelos:
    • Size and Intensity of Use in Digital Social Networks: How it is Related with Personal and Social Skills Perceived by University Students?
  • Enlaces
  • Resumen
    • español

      Existen una serie de habilidades de carácter personales y sociales que presumiblemente resultan relevantes no sólo en la interacción cara a cara sino también a través de las redes sociales digitales (RSD). El presente trabajo analiza el perfil de interacción en RSD en base al sexo, la edad, el tamaño de las RSD y la intensidad de su uso. Además, se analiza las habilidades personales y sociales en RSD percibidas por un grupo de universitarios y en qué medida variables como el sexo, la edad, el tamaño de las RSD y la intensidad de su uso, predicen las habilidades personales y sociales en RSD. Participaron en el estudio un total de 257 universitarios que completaron el Cuestionario de Percepción de Habilidades Personales y Sociales en RSD. Los resultados reflejaron que los hombres poseían RSD de mayor tamaño, mientras que la intensidad de uso era superior en las mujeres. En lo que se refiere a la edad, aquellos universitarios más jóvenes poseían RSD con mayor tamaño y más intensidad de uso. De igual modo, los universitarios indicaron que ponían en juego en mayor medida habilidades personales con el uso de las RSD en detrimento de las habilidades sociales, y estas habilidades no se relacionaban con el sexo ni con la edad, pero sí con el tamaño e intensidad de uso de las RSD. En definitiva, quienes cuenten con redes más amplias y con mayores posibilidades de interacción, alcanzarían un mejor nivel de habilidades personales, mientras que quienes dedican más tiempo, podrían fomentar sus habilidades sociales en el marco de las RSD.

    • English

      There are a series of personal and social skills that are presumably relevant not only in face-to-face interaction but also through digital social networks (DSN). This paper analyses the profile of interaction in DSN based on gender, age, size of DSN and intensity of use. In addition, we analyse the personal and social skills in DSN perceived by a group of university students, and how variables such as gender, age, size of RSD and intensity of use predict personal and social skills in DSN. Participants in the study included a total of 257 university students who completed the Questionnaire of Perceived Personal and Social Skills in DSN. The results showed that men possessed larger DSN, while the intensity of use was higher in women. In terms of age, younger university students had larger DSN and higher intensity of use. Similarly, university students indicated that they had more personal skills in DSN than social skills. Gender or age, did not explain the personal or social skills in DSN but did the size and intensity of use of DSN. In short, those who have broader networks and greater possibilities for interaction would achieve a better level of personal skills, while those who spend more time could foster their social skills within the RSD framework


Fundación Dialnet

Dialnet Plus

  • Más información sobre Dialnet Plus

Opciones de compartir

Opciones de entorno