Ayuda
Ir al contenido

Dialnet


Valores morales en los futuros maestros y maestras

    1. [1] Universidad de Granada

      Universidad de Granada

      Granada, España

  • Localización: RIFOP : Revista interuniversitaria de formación del profesorado: continuación de la antigua Revista de Escuelas Normales, ISSN-e 2530-3791, ISSN 0213-8646, Vol. 38, Nº. 99, 1, 2024, págs. 273-288
  • Idioma: español
  • Títulos paralelos:
    • Moral values in future teachers
  • Enlaces
  • Resumen
    • español

      En el presente estudio se muestra la jerarquía de valores que presentan los estudiantes de primer curso de magisterio que realizan sus estudios de formación en las universidades públicas de Andalucía (España), incidiendo especialmente en el análisis de los valores morales y su relación a la variable sexo. Para ello, hemos empleado una metodología tipo encuesta, con enfoque cuantitativo. La selección de los participantes se ha realizado mediante un muestreo probabilístico por conglomerados. La muestra quedó finalmente compuesta por 651 estudiantes, de los cuales 226 fueron hombres (34,7%) y 425 mujeres (65,3%) con edades comprendidas entre los 18 y 49 años (M= 20,20 y D.T.=3,736). Los resultados muestran una alta valoración hacia los aspectos no materiales relacionados con la afectividad, la moral, lo individual y la ecología, seguido de los valores relacionados con el cuerpo y su cuidado, lo social, lo material y lo estético; quedando al final valores relacionados con lo intelectual, lo político y lo religioso. Además, los resultados denotan la influencia del sexo en la identificación de los valores morales, así como en las variables que los componen, donde las mujeres presentan medias más altas que los hombres en la mayoría de los ítems. Con todo ello podemos concluir que la variable sexo influye en la elección de los valores morales que presenta el alumnado universitario.

    • English

      This study shows the hierarchy of values presented by first-year teacher training students in public universities in Andalusia (Spain), with special emphasis on the analysis of moral values and their relationship to the sex variable. For this purpose, we have used a survey-type methodology, with a quantitative approach. Participants were selected by means of probabilistic cluster sampling. The sample was finally composed of 651 students, of whom 226 were men (34.7%) and 425 women (65.3%) aged between 18 and 49 years (M= 20.20 and T.D.=3.736). The results show a high valuation of non-material aspects related to affectivity, morality, the individual and ecology, followed by values related to the body and its care, social, material and aesthetic aspects, and finally values related to intellectual, political and religious aspects. In addition, the results denote the influence of sex in the identification of moral values, as well as in the variables that compose them, where women present higher averages than men in most of the items. With all this we can conclude that the sex variable influences the choice of moral values presented by university students.


Fundación Dialnet

Dialnet Plus

  • Más información sobre Dialnet Plus

Opciones de compartir

Opciones de entorno