Ayuda
Ir al contenido

Dialnet


Caracterización espirométrica de pacientes con fibrosis quística

  • Autores: Astrid Pezoa, Pablo Jorquera, Ricardo Madrid, Pamela Maturana Aracena, Paola Viviani G, Solange Caussade
  • Localización: Revista chilena de pediatría, ISSN-e 0717-6228, ISSN 0370-4106, Vol. 89, Nº. 3, 2018, págs. 332-338
  • Idioma: español
  • Títulos paralelos:
    • Spirometric caracterization of cystic fibrosis patients
  • Enlaces
  • Resumen
    • español

      Introducción: El pronóstico de los pacientes con fibrosis quística (FQ) ha mejorado en forma notable. La evaluación de la progresión de la enfermedad se basa en la medición del Volumen Espirado al primer segundo (VEF1). Objetivos: 1. Describir volúmenes y flujos espiratorios forza dos y comparar su interpretación según diferentes patrones de referencia (Knudson, multiétnicas Global Lung Initiative, Gutiérrez); 2. Comparar evolución de VEF1 según diferentes patrones de referencia; 3. Describir respuesta a broncodilatador. Pacientes y Método: Estudio retrospectivo de fichas clínicas y espirometrías de pacientes con FQ controlados en Hospital Dr. Sótero del Río. Se obtuvo antecedentes demográficos, resultados de prueba de sudor, estudio genético, estudio bacteriológico. Se evaluó respuesta a broncodilatador (salbutamol 400 ugr), considerando signi ficativo un aumento en 12% en el VEF1. El valor de cloro en sudor se obtuvo mediante método de Gibson y Cooke. Se registraron: Capacidad Vital Forzada (CVF), Volumen Espirado al primer segundo (VEF1) y relación VEF1/CVF. Para graficar la progresión del VEF1 en el tiempo y las curvas teóricas de GLI, Knudson y Gutiérrez, se utilizó el software de libre distribución R versión 3.3.1. Resultados: Se incluyeron 14 pacientes, 7 varones, edad entre 6 y 24 años, mediana 15 años, me diana índice de masa corporal (IMC) 18,15 (rango 14,6-23,3), mediana cloro en sudor 76 mEq/l (rango 50,2- 119), 7 pacientes con al menos 1 mutación F508del. Al utilizar fórmulas predictivas multiétnicas y de Gutiérrez, el compromiso de la función pulmonar ocurría con anterioridad en re lación al uso de ecuaciones de Knudson. Ninguno de los pacientes presentó respuesta significativa a broncodilatador. Conclusión: El grupo de pacientes descritos presenta en su mayoría compromiso funcional respiratorio y no tiene respuesta a broncodilatador. La interpretación del compromiso funcional respiratorio varía según los valores teóricos utilizados.

    • English

      Introduction: The prognosis of patients with cystic fibrosis (CF) has remarkably improved. The as sessment of the disease progression is based on the measurement of the FEV1 (Forced Expiratory Volume in one second). Objectives: 1. To describe forced expiratory flows and volumes and com pare their interpretation according to different reference standards (Knudson, Gutiérrez, and multi ethnic GLI); 2. To describe bronchodilator response. Patients and Method: The medical records and spirometries of all patients with CF controlled at the Dr. Sotero del Rio Hospital were reviewed. Demographic background, sweat test results, genetic study , and bacteriological study were obtained. In addition, Forced Vital Capacity (FVC) was recorded as well as FEV1 and FEV1/FVC ratio. Re sults: Data from 14 patients, were analyzed, seven males, aged 6-24 years, median 15 years, median BMI 18.15 (range 14.6-23.3), median sweat chloride test 76 mEq/l (range 50,2-119 mEq/l), seven patients with at least one F508del mutation. Using multi-ethnic and Gutierrez predictive formulas, lung function involvement occurred previously in relation to the use of Knudson equations. None of the patients had a significant bronchodilator response. Conclusion: The group of patients descri bed mostly presents functional respiratory involvement and had no bronchodilator response. The interpretation of functional respiratory involvement varies according to the theoretical values used.

Los metadatos del artículo han sido obtenidos de SciELO Chile

Fundación Dialnet

Dialnet Plus

  • Más información sobre Dialnet Plus

Opciones de compartir

Opciones de entorno