Ayuda
Ir al contenido

Dialnet


Lithium insertion into Li-Mn, Li-Fe and Li-Co oxides

    1. [1] Universidad de Santiago de Chile

      Universidad de Santiago de Chile

      Santiago, Chile

    2. [2] Université Louis Pasteur Faculté de Chimie Laboratoire d'Électrochimie et de Chimie Physique du Corps Solide
  • Localización: Journal of the Chilean Chemical Society (Boletín de la Sociedad Chilena de Química), ISSN-e 0717-6309, ISSN 0366-1644, Vol. 46, Nº. 3, 2001, págs. 373-381
  • Idioma: inglés
  • Enlaces
  • Resumen
    • español

      Se estudió la inserción de litio en óxidos de formula LiM2O4 ( M = Mn, Fe, Co) usando n-BuLi y mediante técnicas electroquímicas. Los óxidos cristalizaron en la fase espinela pura de grupo espacialOh7(Fd3m). Mediante medidas de difracción de RX, espectroscopía Mössbauer y de potencial de carga cero (pzc) se determinaron las probables distribuciones catiónicas. Los resultados mostraron que el factor relevante para que se logre elevada reactividad debido a la inserción de litio en cátodos formados por óxidos mixtos, lo constituye la presencia de cationes de elementos de transición que exhiban el más elevado grado de oxidación en los sitios B de la estructura espinela

    • English

      We have studied the lithium insertion into LiM2O4 (M = Mn, Fe, Co) using n-BuLi and electrochemical techniques. The oxides crystallized in the pure spinel phase S.G. Oh7(Fd3m). Probable cationic distributions were proposed based on XRD, Mössbauer and pzc measurements. The results demonstrate that an important factor in the extent of the lithium insertion reaction in mixed oxides is the presence of the highest oxidation state in the transition metal cations that are located in B-sites of the spinel framework

Los metadatos del artículo han sido obtenidos de SciELO Chile

Fundación Dialnet

Dialnet Plus

  • Más información sobre Dialnet Plus

Opciones de compartir

Opciones de entorno