Ayuda
Ir al contenido

Dialnet


Comparación de la calidad de vida entre médicos graduados en el Perú que migraron al extranjero y los que permanecieron en el país

    1. [1] University of Arizona Health Science Center, Tucson, Arizona. Tucson Medical Center and Agave Surgical Associates, PC. Tucson, Arizona. Southern Arizona Veteran Affairs Health Care System. Tucson, Arizona.
    2. [2] University of Arizona Health Science Center, Tucson, Arizona.
    3. [3] Southern Arizona Veteran Affairs Health Care System. Tucson, Arizona.
  • Localización: Revista Médica Herediana, ISSN-e 1729-214X, ISSN 1018-130X, Vol. 21, Nº. 4, 2010 (Ejemplar dedicado a: October - December)
  • Idioma: español
  • Enlaces
  • Resumen
    • Objetivo: Comparar la calidad de vida (CDV) de los egresados de una Escuela de Medicina peruana que migraron al extranjero y de los que permanecieron en el país. Material y método: Se utilizó un cuestionario basado en una combinación de dos herramientas para medir la CDV de proveedores de salud previamente validadas, para evaluar auto-satisfacción (grupo A), las relaciones interpersonales y sociales (grupo B) y los niveles de satisfacción personal (grupo C). Es cuestionario se envió por correo electrónico a los graduados de la Universidad Peruana Cayetano Heredia. Resultados: La tasa de respuesta fue 35%. Los niveles de ingreso económico fueron significativamente menores en los médicos que permanecieron en el Perú en comparación con los que migraron. En muy pocas preguntas se encontró diferencia significativa. En el grupo A, los médicos que migraron percibieron una CDV significativamente mayor solo en la expectativa de futuro. En el grupo B, esto se alcanzó diferencias sólo en el grado de apoyo y el nivel de conflicto entre colegas , y en el grupo C, en el nivel de información recibida acerca de los resultados de su trabajo ("feedback"), el esfuerzo físico del trabajo diario (estrés físico), las oportunidades de expresar lo que se piensa y necesita, el esfuerzo del hospital para mejorar la CDV de sus trabajadores, el entrenamiento necesario para realizar el trabajo diario, y la variedad en el trabajo. Los médicos que migraron percibieron una mayor aceptación en la profesión, en la sociedad en general y dentro de la comunidad donde viven. De manera significativa más médicos que migraron no tenían intenciones de cambiar sus niveles actuales de vida. Conclusiones: La CDV percibida de los médicos estudiados fue similar en la mayoría de preguntas examinadas entre ambos grupos, a pesar de la marcada diferencia encontrada en los niveles de ingreso económico. La migración medica teniendo el Perú como procedencia parece ser un factor favorable en el logro de una adaptación exitosa a una nueva cultura. (Rev Med Hered 2010;21:).


Fundación Dialnet

Dialnet Plus

  • Más información sobre Dialnet Plus

Opciones de compartir

Opciones de entorno