Ayuda
Ir al contenido

Dialnet


La historia médico – ocupacional como herramienta de diagnóstico.

  • Autores: Raúl Gomero Cuadra, Carlos Llap Yesan
  • Localización: Revista Médica Herediana, ISSN-e 1729-214X, ISSN 1018-130X, Vol. 16, Nº. 3, 2005 (Ejemplar dedicado a: July - September)
  • Idioma: español
  • Enlaces
  • Resumen
    • La Historia Ocupacional es una parte de la Historia Clínica del paciente que documenta las condiciones de salubridad de los puestos de trabajo desempeñados por él y relaciona la existencia de riesgos ocasionados o agravados por el trabajo que puedan devenir en enfermedades ocupacionales. Es una condición “sine qua non” la exposición a determinado riesgo para que sea posible la existencia de una enfermedad ocupacional. Para ello es imprescindible la consignación metódica y completa de la vida laboral del paciente que reconozca los posibles riesgos en relación al número de contaminantes y al tiempo (en años) de exposición a cada uno de los mismos. Por lo tanto, esta se constituye en una herramienta diagnóstica propia del médico especialista en Medicina Ocupacional.


Fundación Dialnet

Dialnet Plus

  • Más información sobre Dialnet Plus

Opciones de compartir

Opciones de entorno