Ayuda
Ir al contenido

Dialnet


Resumen de Presentación clínica del golpe de calor en niños menores de 2 años en Lima - Perú.

Reyner Loza Munarriz, Juan Miyahira Arakaki, Javier Cieza Zevallos

  • Objetivo: Describir el cuadro clínico de lactantes con golpe de calor (GC) durante El Fenómeno del el Niño de 1998. Material y métodos: Se incluyeron 13 lactantes con criterios de GC, que acudieron a Emergencia Pediátrica del Hospital Cayetano Heredia entre el 1º enero y el 31 marzo 1998. Se registró hematocrito, pruebas de coagulación, función hepática y renal, gasometría, electrolitos séricos y urinarios. Asimismo el flujo urinario, tipo de solución endovenosa utilizada para la rehidratación y la condición final del paciente al alta. Resultados: De los 13 lactantes, 4 fallecieron y 4 quedaron con secuelas neurológicas graves al alta. Los hallazgos clínicos relevantes fueron convulsiones (77%), dificultad respiratoria (85%), deshidratación (77%), shock (61%), diarrea aguda (85%) y poliuria (75%). En el laboratorio general: anemia (84%), leucocitosis (60%) tiempo de protrombina prolongado (53%), hiperglicemia (53%) elevación de transaminasas (83%). En las alteraciones del medio interno; hiponatremia (84%), hipokalemia (70%), creatinina elevada (84%), urea elevada (53%) y acidosis metabólica (100%). En el análisis sólo hubo asociación estadística entre el tiempo de protombina prolongado y el manejo inicial de fluidos con la condición final desfavorable. Conclusión: El GC es una enfermedad de pronóstico grave, donde el tiempo de protrombina prolongado, y el uso de soluciones hipertónicas en el manejo inicial, se asociaron a riesgo de muerte o secuelas neurológicas graves. Consideramos importante dar a conocer el comportamiento clínico y los factores asociados con un final catastrófico.( Rev Med Hered 2001; 12: 113-119 ).


Fundación Dialnet

Dialnet Plus

  • Más información sobre Dialnet Plus