Ayuda
Ir al contenido

Dialnet


Resumen de Toxoplasmosis cerebral en pacientes con SIDA en el Hospital Nacional Cayetano Heredia entre 1989 y 1999.

Ricardo CÁCEDA SÁNCHEZ, Carlos Seas Ramos, Juan Echevarría-Zarate, Frine Samalvides Cuba, Yolanda LEÓN ROJAS, Eduardo Gotuzzo

  • Objetivos: Determinar las características clínicas de los pacientes con toxoplasmosis cerebral y SIDA del HNCH. Determinar factores pronósticos de sobrevida. Material y metodos: Se realizó un estudio retrospectivo con los pacientes adultos con SIDA del Hospital Nacional Cayetano Heredia entre 1989 y 1999. Resultados: Se reportan 65 pacientes (6.7% de los pacientes adultos con SIDA del hospital). Se encontró focalización neurológica en 80.0%, compromiso del sensorio, cefalea y fiebre en más del 50%. El diagnóstico clínico y epidemiológico fue confirmado con serología positiva en el 75%. En 50 (76.9%) pacientes se realizó tomografía cerebral, encontrándose predominio de lesiones hipodensas, con anillo captador, con edema circundante y productoras de hidrocefalia. El 83.1% recibió clindamicina más pirimetamina, los restantes monoterapia u otras combinaciones. El 15% desarrolló complicaciones leves, principalmente hematológicas. El 53.8% evolucionó favorablemente. El 51.2% de los pacientes desarrolló secuelas, principalmente hemiparesia. La mortalidad fue de 43.2%; 50% de los fallecimientos ocurrieron en los primeros 15 días. El diagnóstico clínico presuntivo basado en clínica, serología y tomografía compatibles está asociado a mejor pronóstico, probablemente debido a una mayor especificidad diagnóstica, que cuando se utiliza sólo un criterio (OR=4.21, 95% IC 1.17-17.03). Se encontró asociación negativa entre coma al inicio del tratamiento y sobrevida (OR=0.19, 95% IC 0.05-0.63). Conclusión: Las características clínicas de los pacientes estudiados fueron similares a las reportadas en otros estudios de toxoplasmosis cerebral y SIDA. Es conveniente realizar un diagnóstico basado en clínicos, tomográficos y serológicos. (Rev Med Hered 2000; 11: 15-21).


Fundación Dialnet

Dialnet Plus

  • Más información sobre Dialnet Plus