Ayuda
Ir al contenido

Dialnet


Resumen de Manejo de las heridas del tórax no penetrantes a cavidad torácica.

Julio C VASQUEZ, Enrique Castañeda, Noé BAZAN

  • Se revisó las historias clínicas de 102 pacientes con herida de tórax no penetrante a cavidad torácica, hospitalizados en el Hospital Nacional Cayetano Heredia (Lima, Perú) en un período de 10 años. La mayoría de ellos fueron varones (95.1%), con heridas punzocortantes (76.5%), entre 11 y 30 años de edad 876.1%) y que sufrieron agresión (90.2%). Las manifestaciones clínicas más frecuentes fueron dolor torácico (n=92) y que sufrieron agresión (90.2%). Las manifestaciones clínicas más frecuentes fueron dolor torácico (n=92) y disnea (n=17). Los hallazgos físicos más frecuentes al arribo al hospital fueron taquipnea (n=51) y disminución del murmullo vesicular (n=20). Las lesiones extratorácicas asociadas más frecuentes fueron las de tejidos blandos (n=34). El manejo fue conservador en casi la totalidad de los casos. Ningún paciente fué sometido a toracotomía pero se colocó innecesariamente tubo de toracostomía a 4 pacientes. Se realizó también 4 laparotomía y 1 exploración axilar. El tiempo promedio de hospitalización fué 2.28 días (excluyendo a los pacientes que fueron a cirugía mayor). Sólo 5 pacientes presentaron complicaciones. Ningún paciente falleció y todos fueron dados de alta en buenas condiciones. Finalmente, se subraya la importancia de la radiografía de tórax y se señalan algunas pautas para optimizar el manejo de estos pacientes desde su arribo al hospital.


Fundación Dialnet

Dialnet Plus

  • Más información sobre Dialnet Plus