Ayuda
Ir al contenido

Dialnet


Resumen de La mamaria interna en la revascularización miocárdica. A propósito de 486 casos. Técnica quirúrgica y resultados.

Luis Bracamonte O., Carlos Alcantara, Hernán Aste S., Bertilo MALPARTIDA, Oscar Talledo, Mauricio BASSINO, Fernando RUIZ, Christian CABROL, Arrigo LESSANA

  • La arteria mamaria interna (AMi) es el conducto ideal en la cirugía coronaria por su mayor, temprana y tardía, permeabilidad en comparación con la vena safena. En este artículo presentamos nuestra experiencia con el propósito de contribuir a la difusión del uso de esta arteria en nuestro medio. Desde 1986 hasta 1992 operamos 486 pacientes quienes recibieron al menos una AMi. 386 pacientes fueron intervenidos en Francia (Grupo I) y 100 en el Perú (Grupo II). En 95% de casos la arteria mamaria interna izquierda (AMiI) fue colocada en la arteria coronaria descendente anterior, en 4 casos la arteria mamaria derecha se utilizó como puente libre y en 12 casos se empleó asociada a la AMiI. La mortalidad hospitalaria fue de 3.5%. En el resto hubo mínimas complicaciones post-operatorias. La sobreviva actuarial a siete años, libre de enfermedad cardiaca, fue de 94% en el grupo IIcon pocas complicaciones cardiacas tardías, comparado con resultados de publicaciones internacionales. El buen uso técnico de la AMi con la indicación apropiada, no aumenta la morbimortalidad temprana de los pacientes operados, y tiene muy buenos resultados a largo plazo, como lo demuestra el seguimiento a siete años de los pacientes del grupo II operados en Lima, Perú.


Fundación Dialnet

Dialnet Plus

  • Más información sobre Dialnet Plus