Ayuda
Ir al contenido

Dialnet


Lisurida y bromocriptina en la inhibición de la lactancia y niveles de prolactina.

  • Autores: Luis SOBREVILLA, Oscar JULCA, Brígida Alarcon, Celinda TARMEÑO
  • Localización: Revista Médica Herediana, ISSN-e 1729-214X, ISSN 1018-130X, Vol. 3, Nº. 3, 1992 (Ejemplar dedicado a: Julio - Setiembre)
  • Idioma: español
  • Enlaces
  • Resumen
    • El objetivo fue comparar mediante un ensayo prospectivo ciego, la eficacia de lisurida y bromocriptina en la inhibición de la lactancia y niveles de prolactina (PRL). Se evaluaron dos grupos de 25 pacientes que requerían inhibir la lactancia. Las pacientes se asignaron a cada droga en forma alternada. Se realizaron observaciones antes del tratamiento, a las 48 horas y 14 días; evaluando la galactorrea, congestión mamaria y mastalgia con una escala nominal de 4 grados. Se determinó los niveles de PRL por RIA. Las estadísticas nominales se analizaron mediante Chi cuadrado y las cuantitativas con la T de Student. A las 48 horas se obtuvo un alivio muy significativo de los síntomas y signos clínicos y el nivel de PRL se redujo a menos de la mitad de la cifra basal. A los 14 días las pacientes se encontraban asintomáticas y el nivel de PRL se hallaba en el rango normal. Ambas medicinas produjeron algunos efectos colaterales que no obligaron a suspender la medicación. Se concluye que los agentes dopaminérgicos son el tratamiento de elección para la supresión de la lactancia y que lisurida y bromocriptina son igualmente efectivas.


Fundación Dialnet

Dialnet Plus

  • Más información sobre Dialnet Plus

Opciones de compartir

Opciones de entorno