Ayuda
Ir al contenido

Dialnet


Violencia y democracia en Colombia

    1. [1] Universidad Nacional de Colombia

      Universidad Nacional de Colombia

      Colombia

  • Localización: Análisis Político, ISSN-e 0121-4705, Nº. 3, 1988, págs. 64-78
  • Idioma: español
  • Enlaces
  • Resumen
    • El objetivo de estas cuartillas es el hacer una lectura sobre algunos aspectos de la violencia y la democracia en Colombia, a partir de consideraciones que escapan al manejo consensual del tema. Algo sin duda embarazoso ya que la violencia tiende a ser vista como es sentida, es decir, con la instintiva repulsa con que el ser humano rechaza lo que atenta contra su integridad individual y social; y la democracia a ser vista como es deseada, es decir, con la inconsciente inclinación utópica con que el ser humano tiende a encarar su propio destino.Pero la violencia no es solo un problema ético sino también sociológico, vale decir, un fenó­ meno cualificable tanto desde la moralidad de sus medios y fines como desde la lógica de su presencia en las formaciones sociales. De igual modo, la democracia no es solo el campo de provechosas utopías para proyectar las fuerzas transformadoras del hombre sino también el espacio de análisis de un presente duro y decepcionante tal vez, pero rigurosamente cierto.


Fundación Dialnet

Dialnet Plus

  • Más información sobre Dialnet Plus

Opciones de compartir

Opciones de entorno