Ayuda
Ir al contenido

Dialnet


Resumen de La profesionalización de los estudios políticos en Colombia

Francisco Leal Buitrago

  • Para comprender mejor el desenvolvimiento de los estudios políticos en Colombia es necesario ubicar este proceso dentro del contexto de las características y tendencias generales de la sociedad. Existe cierta correspondencia entre el desarrollo histórico de una sociedad, particularmente con respecto al reconocimiento social de sus problemas y a la capacidad institucional para enfrentarlos, y el diseño de interpretaciones teóricas que buscan explicar la razón de ser de esos problemas. Sobre esta base es posible afirmar que, en Colombia, el atraso relativo del proceso de desarrollo capitalista, o de la llamada “ modernización” , influyó para que la profesionalización de las ciencias sociales fuera un fenómeno reciente. Además, el tradicional enclaustramiento de la sociedad nacional, la notoria atipicidad del país con respecto al área latinoamericana y fenómenos como el de la Violencia contribuyeron a retardar el crecimiento de las ciencias sociales en nuestro territorio. No obstante, se puede afirmar que aquí las cienciassociales y sus estudios políticos han ingresado profesionalmente en las escuelas internacionales de pensamiento, sin que ello impliquela minimización de la influencia de la problemática específicamente nacional sobre la escogenciade los temas de estudio.Teniendo en cuenta las ideas expuestas, el presente trabajo busca hacer un breve balance de lo que ha sido el desarrollo reciente de los estudios políticos en Colombia. Los últimos dieciocho años conforman un contexto adecuado para tal efecto, en razón de que la década de los  años sesenta muestra el inicio de la  profesionalización efectiva de las ciencias sociales. Sinembargo, de acuerdo con lo expuesto en el párrafo anterior y con el fin de enmarcar explicativamente el objeto de estudio, es necesarioelaborar previamente una discusión de carácter histórico sobre la universidad, su ubicación nacional y los inicios de las modernas ciencias sociales. A partir de allí, y con el apoyo en un inventario de las publicaciones sobre estudios políticos en Colombia, se analiza su evolución cronológica, las temáticas abocadas, la forma de publicación y la manera como se han hecho las investigaciones.


Fundación Dialnet

Dialnet Plus

  • Más información sobre Dialnet Plus