Ayuda
Ir al contenido

Dialnet


Calidad de vida relacionada a la salud en niños y adolescentes con enfermedad celiaca

  • Autores: Marianela Rojas, Amaya Oyarzún, Jimena Ayala, Magdalena Araya
  • Localización: Revista chilena de pediatría, ISSN-e 0717-6228, ISSN 0370-4106, Vol. 90, Nº. 6, 2019, págs. 632-641
  • Idioma: español
  • Títulos paralelos:
    • Health related quality of life in celiac children and adolescents
  • Enlaces
  • Resumen
    • español

      Introducción: La dieta libre de gluten (DLG) de por vida es el tratamiento de la enfermedad celiaca (EC). Sien do una dieta restrictiva, impone limitaciones en la vida diaria y puede repercutir en la calidad de vida relacionada a la salud (CVRS). Nuestro objetivo fue evaluar la CVRS de pacientes celíacos en DLG, la concordancia entre pacientes-cuidador/a, y comparar la situación local con experiencias internacionales. Pacientes y Método: Se evaluaron pacientes de 8-18 años en DLG > 6 meses (37 diadas). Se les aplicó el “Celiac Disease Dutch Questionnaire” (CDDUX), que evalúa en 2 cuestio narios (uno al niño y otro al cuidador/padre), tres áreas: i) el tener EC, ii) la comunicación con otros y iii) la dieta. Se evaluó la confiabilidad, la dimensionalidad, y la consistencia interna mediante el coeficiente de Cronbach. Resultados: Más del 50% de los pacientes y cuidadores reportan bien/ muy bien en las sub-escalas “tener enfermedad” y “dieta libre de gluten”; “comunicación” mostró altos porcentajes de mal/muy mal. No hubo diferencias significativas en la CVRS percibida por pacientes y cuidadores (global y sub-escala). Sí las hubo al analizar las respuestas de las/los cuida dores, que asignaron mejores puntajes a los pacientes varones (p = 0,022) y a quienes seguían DLG de manera no estricta (p = 0,049). La concordancia entre pacientes y cuidadores fue 39,2%. Discu sión: La CVRS de los pacientes evaluados aparece como satisfactoria, de las mejores reportadas en latinoamericana. El manejo de “tener EC” y la necesidad de mantener una “DLG” influyen menos en la CVRS que el tener que comunicarse con otros acerca de la enfermedad. La concordancia encontrada sugiere que la percepción del cuidador/a no refleja necesariamente lo que percibe el paciente.

    • English

      Introduction: The lifelong gluten-free diet (GFD) is the treatment of celiac disease (CD). Being a restrictive diet, it limits daily life and can impact on the health-related quality of life (HRQoL). Our objective was to assess HRQoL of celiac patients on a GFD, the concordance between patients - caregivers, and to compare the local results with international data. Patients and Method: Patients aged 8-18 years on a GFD for >6months (37 dyads) were evaluated. The “Celiac Disease Dutch Questionnaire” (CDDUX) was applied, which evaluates in two questionnaires (one applied to the child and another one to the caregiver/parent), three areas: i) having CD, ii) communication with others, and iii) the diet. Reliability, dimensionality, and internal consistency were assessed using the Cronbach coefficient. Results: More than 50% of patients and caregivers reported “well/very well” on sub-scales “having CD” and “GFD”; “communication” showed high percentages of “bad/very bad”. Although there were no significant differences in HRQoL (global and subscale) perceived by patients and caregivers, there were when analyzing the answers of caregivers, who assigned better scores to boys (p=0.022) and to patients maintaining a non-strict GFD (p=0.049). Concordance between patients and caregivers was 39.2%. Discussion: HRQoL of the assessed celiac children was satisfactory, among the best repor ted in Latin America. “Having CD” and the need for a “GFD” have less influence on HRQoL than “communication” with others about the disease. The concordance found suggests that the caregivers’ perception does not necessarily reflect what patients perceive.

Los metadatos del artículo han sido obtenidos de SciELO Chile

Fundación Dialnet

Dialnet Plus

  • Más información sobre Dialnet Plus

Opciones de compartir

Opciones de entorno