Ayuda
Ir al contenido

Dialnet


(Re)imaginar el periodismo inteligente

  • Autores: Xosé López García
  • Localización: Anuario ThinkEPI, ISSN 1886-6344, Vol. 18, Vol. 1, 2024, pág. 2
  • Idioma: español
  • Enlaces
  • Resumen
    • español

      La emergencia de la Inteligencia Artificial (IA) en los procesos comunicativos mediados tecnológicamente no sólo ha abierto nuevos debates en el periodismo sino que ha puesto sobre la mesa, una vez más, su futuro en una sociedad red donde, a pesar de la ubicuidad, la información veraz que circula por los diferentes canales y en todo tipo de formatos representa una pequeña parte de los flujos comunicativos. Tras las alargadas sombras de las turbulencias que han acompañado al periodismo en las primeras olas de transformación digital, la irrupción de la IA en las redacciones anuncia nuevas oportunidades y plantea renovadas amenazas, en un contexto de regulación y de expectación sobre la capacidad para ordenar el nuevo escenario en favor de los ciudadanos. Una revisión analítica de las aportaciones y los temores que suscitan los nuevos desafíos animan el diseño de algunos elementos que impulsan las iniciativas que buscan imaginar un periodismo inteligente. Dado que las máquinas no tienen compromisos firmes con la verdad y la honestidad ni disponen de todas las coordenadas que les señalen la disciplina de la verificación como la esencia del periodismo, apostamos por la inteligencia artificial híbrida, la que combina diferentes algoritmos y técnicas de aprendizaje automático con conocimiento y lógica humana, como una de las mejores vías para la consecución de un periodismo más inteligente –periodismo total que aproveche todas las técnicas y modalidades heredadas y alcanzadas en estos dos siglos– y más humano –más centrado en las personas, para las personas y con las personas–.

    • English

      The emergence of the impact of Artificial Intelligence (AI) in technologically mediated communi-cative processes has not only opened new debates in journalism but has also put on the table, once again, its future in a network society where, despite ubiquity, truthful information circulating through different channels and in all types of formats represents a small part of the communicative flows. After the long shadows of the turbulences that have accompanied journalism in the first waves of digital transformation, the irruption of AI in newsrooms announces new opportunities and poses renewed threats, in a context of regulation and expectation about the ability to order the new scenario in favor of citizens. An analytical review of the contributions and fears raised by the new challenges animates the design of some elements that drive initiatives that seek to imagine intelligent journalism. Given that machines do not have firm commitments to truth and honesty, nor do they have all the coordinates that point them to the discipline of verification as the essence of journalism, we bet on hybrid artificial intelligence, which combines different algorithms and machine learning techniques with human knowledge and logic, as one of the best ways to achieve a more intelligent journalism -total journalism that takes advantage of all the techniques and modalities inherited from the past.


Fundación Dialnet

Dialnet Plus

  • Más información sobre Dialnet Plus

Opciones de compartir

Opciones de entorno