Ayuda
Ir al contenido

Dialnet


Caracterización del curado de resinas urea formaldehido por calorimetría diferencial de barrido (DSC)

    1. [1] Universidad del Bio Bio Facultad de Ciencias Departamento de Química
    2. [2] Universidad del Bio Bio Dirección de Transferencia Tecnológica
  • Localización: Journal of the Chilean Chemical Society (Boletín de la Sociedad Chilena de Química), ISSN-e 0717-6309, ISSN 0366-1644, Vol. 47, Nº. 1, 2002, págs. 33-38
  • Idioma: español
  • Enlaces
  • Resumen
    • español

      Resinas Urea Formaldehido se sintetizaron en un proceso de dos etapas, con diferentes relaciones molares Formaldehido / Urea que fluctuaron entre 1.10 y 1.40. El comportamiento térmico del curado de las resinas se estudió mediante Calorimetría Diferencial de Barrido (DSC) bajo diferentes condiciones ambientales. Los termogramas DSC muestran que las reacciones principales de entrecruzamiento de la resina UF con NH4 Cl como catalizador se producen en la zona de los 100ºC , especialmente para las que presentan menores proporciones molares de formaldehido. Las resinas sin catalizador o con altas proporciones molares de formaldehido se entrecruzan a temperaturas sobre los 120ºC y estas reacciones se prolongan hasta los 180ºC

    • English

      Urea Formaldehyde resins were prepared in a two step condensations process with molar ratios of Formaldehyde / Urea that fluctuated between 1.10 - 1.40. The thermal behavior of the curing process was studied by Differential Scanning Calorimetry (DSC) under different environmental conditions. The DSC thermograms of UF resins, with NH4Cl as catalyst, showed that main crosslinking reactions, for resins with low molar formaldehyde levels, took place at 100ºC. Crosslinking reactions, for resins without catalyst or with high formaldehyde molar ratios, took place at temperature between 120 - 180ºC

Los metadatos del artículo han sido obtenidos de SciELO Chile

Fundación Dialnet

Dialnet Plus

  • Más información sobre Dialnet Plus

Opciones de compartir

Opciones de entorno