Ayuda
Ir al contenido

Dialnet


Resumen de La densidad de población como indicador clave de ruralidad, pero con matizaciones

Rafael Crecente Maseda, David Miranda Barrós, Francisco Javier López González

  • español

    La diversidad de criterios adoptados en los diferentes países europeos para la delimitación y caracterización de los espacios rurales, así como los distintos objetivos subyacentes, dificultan el análisis conjunto de lo rural de cara a la elaboración de políticas de desarrollo que, aún contemplando la diversidad de cada territorio, permitan una cierta homogeneidad en su configuración y tratamiento dentro de la UE.

    Del conjunto de indicadores de ruralidad analizados, son fundamentalmente dos, densidad de población y morfología, los que mejor se adaptan a la definición de lo rural desde un punto de vista geográfico. Densidad como expresión de la concentración de un cierto número de personas sobre un espacio determinado, y morfología como reflejo de esa densidad de población y de un tipo determinado de utilización del suelo.

    Sin poner en duda la validez, con carácter general, del indicador densidad de población para establecer la oposición rural-urbano, su utilización puede cuestionarse en determinados casos, siendo necesario matizar su uso en función de la concentración o dispersión del hábitat, de la superficie territorial considerada para su cálculo, etc.

    Admitiendo la idoneidad operativa de mantener criterios simples, unidimensionales y fáciles de implementar y actualizar, se propone en este trabajo un nuevo indicador, complementario del anterior, que permita dar un paso más dentro de la delimitación de las áreas rurales, graduando la ruralidad de distintos territorios con características semejantes en cuanto a población absoluta e, incluso, a densidad de población.

    Este nuevo indicador del grado de ruralidad, al que se le podría dar el nombre de “densidad de las áreas circundantes” por la metodología que su cálculo lleva asociada, fue obtenido a partir de ciertos métodos empleados en determinados países (por ejemplo, en Holanda) para obtener el grado de urbanización. En este trabajo se presenta un ejemplo de aplicación, justificando su uso para la toma de decisiones en la elaboración y ejecución de planes de desarrollo rural.

  • English

    The diversity of criteria adopted in the different European countries for the boundary and characterization of the rural areas, as well as the different underlying objectives, make difficult the joint analysis of the rural thing facing the elaboration of development policies that, still contemplating the diversity of each territory, allow to a certain homogeneity in their configuration and treatment within the UE.

    Of the set of analyzed indicators of rural character, they are fundamentally two, density of population and morphology, those that better adapt to the definition of the rural thing from a geographic point of view. Density as the expression of the concentration of a certain number of people on a determined space, and morphology as the reflection of that density of population and a determined type of use of the ground.

    Without putting in doubt the validity, in general, of the indicator density of population to establish the rural-urban opposition, its use can be questioned in certain cases, being necessary to clarify its use based on the concentration or dispersion of the habitat, the territorial surface considered for its calculation, etc.

    Admitting the operative suitability to maintain simple criteria, unidimensionales and easy to implement and to update, we propose a new indicator, complementary to the previous one, that allows to take a step ahead within the boundary of the rural areas, graduating the rural character of different territories with similar characteristics as far as absolute population and, even, to density of population.

    This new indicator of degree of rural character, which could be called "density of the surrounding areas" because of the methodology that its calculation implies, was obtained from certain methods used in certain countries (for example, in Holland) to get the urbanization degree. In this work we give an application example, justifying its use for the decision making in the elaboration and execution of plans of rural development.


Fundación Dialnet

Dialnet Plus

  • Más información sobre Dialnet Plus