Ayuda
Ir al contenido

Dialnet


Resumen de Angelina Muñiz-Huberman en diálogo con Hannah Arendt y Máximo José Kahn: identidades del refugiado hispanojudío en El sefardí romántico (2005)

E. Helena Houvenaghel

  • español

    En este ensayo se analiza la novela de Angelina Muñiz-Huberman desde el sentido de la marginación social, étnica y cultural que sufrieron los exiliados españoles con raíces sefaradíes. Como lo asegura la novelista, “la llegada de los refugiados españoles republicanos a México tuvo sus bemoles. No fue tan alegre como se ha pretendido. Ni tan fácil ni tan aceptada por la población. Ni tan agradable ni tan benevolente”. Se hace una interpretación cultural de los diferentes niveles semánticos que las palabras “exiliado” y “refugiado” adquieren en El sefardí romántico (2005) y que ponen en evidencia el proceso de transculturación que padecieron algunos migrantes españoles del exilio republicano simbolizado en el personaje histórico José Kahn.

  • English

    This essay analyzes Angelina Muñiz-Huberman’s novel from the point of view of the social, ethnic and cultural marginalization suffered by Spanish exiles with Sephardic roots. As the novelist assures: “La llegada de los refugiados españoles republicanos a México tuvo sus bemoles. No fue tan alegre como se ha pretendido. Ni tan fácil ni tan aceptada por la población. Ni tan agradable ni tan benevolente”. A cultural interpretation is made of the different semanticlevels that the words “exiled” and “refugee” acquire in El sefardí romántico (2005) and that highlight the transculturation process suffered by some Spanish migrants from the republican exile symbolized in the historical character Jose Kahn.


Fundación Dialnet

Dialnet Plus

  • Más información sobre Dialnet Plus