Ayuda
Ir al contenido

Dialnet


Resumen de Los exilios de Esther Seligson: búsquedas y encuentros espirituales

Dolores Rangel

  • español

    Esther Seligson (1941-2010), escritora que pertenece a la turbulenta generación de los años posteriores a 1968, aborda singularmente temáticas filosóficas y ontológicas con un tono personal e intimista. Este trabajo estudia en tres de sus obras los cuestionamientos que hace la autora sobre la identidad judía, la memoria y el exilio, la noción de Dios y la cuestión del tiempo. Las obras tratadas son su novela La morada en el tiempo (1981), las memorias Todo aquí es polvo (publicado póstumamente en 2010) y el poemario Negro es su rostro (2010). Para este estudio se recurre a varias aproximaciones que permiten un acercamiento diverso a la rica y compleja red de elementos que Seligson plasma en sus textos. Estas aproximaciones son las del filósofo Emmanuel Levinascon respecto al exilio, la de Claudio Guillén sobre la literarización y tematización del concepto de exilio y la de Eduardo Milán sobre la poética de la escrituracomo una forma de exilio. 

  • English

    Esther Seligson (1941-2010), a writer who belongs to the turbulent generation of the years after 1968, uniquely addresses philosophical and ontological issues with a personal and intimate tone. This work studies in three of her literary creations the ideas that the author makes about Jewish identity, memory and exile, the notion of God, and the question of time. The works discussed are the novel La morada en el tiempo (1981), the memoirs Todo aqui es Polvo (published posthumously in 2010), and the collection of poems Negro es su rostro (2010). For this study, several approaches are used that allow diverse perspectives to the rich and complex network of elements that Seligson captures in her texts. These approaches are those of the philosopher EmmanuelLevinas regarding exile, Claudio Guillén’s on the “literarización” and “tematización” of the concept of exile, and Eduardo Milán’s on the poetics of writing as a form of exile. 


Fundación Dialnet

Dialnet Plus

  • Más información sobre Dialnet Plus