Ayuda
Ir al contenido

Dialnet


Resumen de Figuraciones femeninas desde el humor: el exilio judío en México en la trilogía de Rosa Nissán Novia que te vea (1992), Hisho que te nazca (1996) y Me viene un modo de tristeza (2019)

María Carrillo

  • español

    Rosa Nissán (Ciudad de México, 1939) es conocida por sus retratos de la vida cotidiana de las mujeres judías en la sociedad mexicana. Su trilogía autoficcional compuesta por Novia que te vea (1992), Hisho que te nazca (1996) y Me viene un modo de tristeza (2019) da cuenta de las peripecias de una mujer sefardita nacida en México en la primera mitad del siglo XX que busca romper con las limitaciones impuestas por su estructura sociofamiliar. En este periplodestaca el sentido del humor propio de la escritura de Nissán, puesto que éste se presenta como un rasgo estético que hace posible el retrato minucioso de las mujeres que la rodean. Siguiendo esta pista de lectura y con la finalidad de ampliar el espectro de perspectivas sobre el exilio judío en clave femenina, el estudio que se presenta a continuación propone abordar las figuraciones femeninas en la trilogía de Nissán en relación con el sentido del humor. Cualidades del humorismo como la toma de distancia, la trasposición de valores e incluso la invitación a la empatía serán la guía de esta reflexión sobre las diferentes generaciones de mujeres judías en tierras mexicanas.

  • English

    Rosa Nissán (Mexico City, 1939) is wellknown for her portraits showing the daily life of Jewish women in Mexican society. Her autofictional trilogy composed by Novia que te vea (1992), Hisho que te nazca (1996) and Me viene un modo de tristeza (2019) tells the vicissitudes of a Sephardic woman born in Mexico in the first half of the 20th century who seeks to overcome the limitations imposed by her socio-familial structure. In this adventure, the sense of humor typical of Nissán’s writing has a special place, since it is presented as an aesthetic feature that makes possible to portray in detail all the women who surround her. Following this reading track and with the aim of broadening the spectrum of perspectives on the Jewish exile in a feminine code, the study that is presentedhere proposes to approach the feminine figurations in Nissán’s trilogy in connection with its sense of humor. Qualities of humor, namely the distance taking,the transposition of values, and even the invitation to empathy will be a guide through this reflection about the different generations of Jewish women inMexican lands. 


Fundación Dialnet

Dialnet Plus

  • Más información sobre Dialnet Plus