Ayuda
Ir al contenido

Dialnet


Margarita Nelken y Anna Seghers. Telarañas de intriga y espionaje

    1. [1] Washington University in St. Louis

      Washington University in St. Louis

      Estados Unidos

  • Localización: Literatura Mexicana, ISSN 0188-2546, ISSN-e 2448-8216, Vol. 34, Nº. 2, 2023 (Ejemplar dedicado a: Miradas femeninas sobre los exilios judío y español que México reunió), págs. 59-81
  • Idioma: español
  • Títulos paralelos:
    • Margarita Nelken y Anna Seghers. Webs of intrigue and espionage
  • Enlaces
  • Resumen
    • español

      Este artículo comienza con un encuentro entre Margarita Nelken y Anna Seghers en Valencia, en 1937. Ellas volverían a coincidir en México, donde ambas se exiliaron, pero la relación entre las dos escritoras judías estuvo marcada por la desconfianza: algunas fuentes indican que Nelken, anteriormente acusadade haber sido agente de la KGB, también fue una informante para el FBI, agencia que mantuvo vigilada a Seghers durante su exilio mexicano. La investigación se centra en lo que implica la posibilidad de que Nelken haya estado involucrada en actos de espionaje. A lo largo de su vida, Nelken tuvo que enfrentarse a repetidas acusaciones de conspiración y traición, acusaciones que venían de una derecha que la aborrecía y de una izquierda que desconfiaba de ella. La historia de Nelken, por lo tanto, muestra que lo que Edward Said denomina la “soledad del exilio”, viene marcada por el género.

    • English

      This article begins with an encounter between Margarita Nelken and Anna Seghers in Valencia, in 1937. They would meet again in Mexico, where both found exile. However, the relationship between these two Jewish writers was marked by mistrust: some sources indicate that Nelken, previously accused of being a KGB agent, was also an informant for the FBI, which kept Seghers under surveillance during her exile years. The investigation centers on the implicationsof Nelken’s possible involvement with espionage. Throughout her life, Nelken faced repeated accusations of conspiracy and treason, accusations that came from both a right wing that loathed her and a left wing that mistrusted her. Nelken’s story, therefore, shows that Edward Said’s notion of the “loneliness of exile” is intrinsically connected to gender.


Fundación Dialnet

Dialnet Plus

  • Más información sobre Dialnet Plus

Opciones de compartir

Opciones de entorno