Ayuda
Ir al contenido

Dialnet


Resumen de Clemencia y El Zarco: la mirada dual de Altamirano

Jorge Enrique Rojas Otálora

  • Altamirano cree en las posibilidades educativas de la novela si se la utiliza como vehículo de progreso y de crecimiento moral. Su producción narrativa expresa sus intereses políticos y su intención didáctica, por lo cual asume una mirada dual, que resalta los aspectos significativos desde una postura liberal, anticlerical y progresista. La estructura narrativa, tanto en Clemencia como en El Zarco, se organiza a partir de un sistema de oposiciones; pretende reforzar el ideal de convivencia indispensable para la unidad nacional. Se trata de novelas de tesis con un propósito didáctico, producto, tanto de la coyuntura histórica como de la perspectiva liberal de su autor. Altamirano establece relaciones concretas entre una pasión amorosa y la historia de México para señalar la unión entre la vida particular y el desarrollo de la sociedad. El narrador asume un dualismo moral y político, presentando la realidad desde una perspectiva subjetiva. Hay un intento serio de totalización significativa de la realidad, pero el dualismo impide consolidar una visión plenamente realista.


Fundación Dialnet

Dialnet Plus

  • Más información sobre Dialnet Plus