Ayuda
Ir al contenido

Dialnet


Entre la historia y la literatura: Los cristeros de José Guadalupe de Anda

    1. [1] Instituto de Investigaciones Filológicas, UNAM
  • Localización: Literatura Mexicana, ISSN 0188-2546, ISSN-e 2448-8216, Vol. 12, Nº. 1, 2001, págs. 39-69
  • Idioma: español
  • Enlaces
  • Resumen
    • español

      El siguiente artículo se fundamenta en una base teórica que toma comoreferencia los estudios de género, el análisis del discurso, hasta llegar a resaltar los refranes que se presentan en la novela Los Cristeros de José Guadalupe de Anda.También propone un acercamiento diferente a los que hasta ahora se han realizadoen relación con la novela cristera. La relevancia de la participación de las mujeres en el movimiento religioso de1926-1929 tiene su mayor expresión en las novelas publicadas con ese tema. De ahí que el estudio de la interacción de los personajes femeninos que se presentana lo largo de Los cristeros se convierta en parte fundamental de la propuesta interpretativaque plantea el artículo. Unido a esto, el análisis abarca la actuación del resto de los personajes y su vinculación con el habla popular. Con lo anterior seresaltan los intereses esteticos de De Anda y su manera de observar aquel acontecimiento histórico desde la ficción novelesca.

    • English

      The following article studies Los cristeros, written by José Guadalupede Anda. This novel is examined upon a theoretical basis that embraces genderstudy, discourse analysis, even a description of the proverbs that appear on the text. The objective of using all these elements of analysis is to provide a different approach for the cristera novel. The importance of women's participation in the religious movement from 1926 to 1929, is best expressed in the cristera novels. This is the reason why the study ofthe interaction between female characters in Los cristeros plays a fundamental rolein the interpretation proposed by Rodriguez Lozano. Likewise, his analysis embraces the performance of the remaining characters and their connection with popular language. As a result, De Anda's aesthetic interests and his way of observing the historical event from a novelistic fiction point of view are highlighted.


Fundación Dialnet

Dialnet Plus

  • Más información sobre Dialnet Plus

Opciones de compartir

Opciones de entorno