Ayuda
Ir al contenido

Dialnet


Resumen de Sor Juana ante Sigüenza, Altamirano y Rosas Moreno: del ataque a la vindicación

Sergio López Mena

  • Tomando como referencia un estudio de Francisco de la Maza sobre dos sonetos de Sor Juana, uno dirigido a Carlos de Sigüenza y Góngora y otro al padre Eusebio Kino, se confirma la ausencia de amistad profunda entre Sigüenza y Góngora y Sor Juana. También en un sector de la intelectualidad mexicana del siglo XIX hubo animadversión a la obra de la monja, motivada por el rechazo de la política liberal a la vida de la colonia, pero entre Jos escritores románticos se alcanzó la valoración del genio de Sor Juana, protagonista del drama Sor Juana Inés de la Cruz, de José Rosas Moreno, representado con éxito en el Teatro Principal la noche del cinco de octubre de 1876. Constituyó dicha obra una vindicación de Sor Juana, injustamente impugnada tanto por Sigüenza y Góngora como por Altamirano.


Fundación Dialnet

Dialnet Plus

  • Más información sobre Dialnet Plus