Ayuda
Ir al contenido

Dialnet


La Musa de la hampa. Jácaras de sor Juana

    1. [1] Universidad Nacional Autónoma de México

      Universidad Nacional Autónoma de México

      México

  • Localización: Literatura Mexicana, ISSN 0188-2546, ISSN-e 2448-8216, Vol. 2, Nº. 1, 1991, págs. 7-22
  • Idioma: español
  • Enlaces
  • Resumen
    • "Musa de la hampa" es la musa de los ovillejos de sor Juana; aquella que, siéndole propicio Apolo, roba conceptos dichosos o desdichados a otros poetas, "con toda la trampa" y letra, y sin fatigarse por ello. Es la musa matante, la musa de las "metáforas cansadas", que hace pensar que el acto de tomar la pluma es, también, "robo muy pensado" y deja al lector el trabajo que ella prefiere no tomarse: "pues su sudor le cuesta al que leyere". Pero la "Musa de la hampa" es, en la misma medida, esa musa predilecta del siglo XVII español, la de las bravatas de los hampones, la musa plebeya de los bajos fondos sociales que cultivó Quevedo y formuló un nuevo género del romance barroco: la jácara.


Fundación Dialnet

Dialnet Plus

  • Más información sobre Dialnet Plus

Opciones de compartir

Opciones de entorno