Ayuda
Ir al contenido

Dialnet


El divorcio tiene género: Un análisis crítico de los trámites disponibles para las mujeres en colima

    1. [1] Universidad de Colima

      Universidad de Colima

      México

  • Localización: Emerging Trends in Education, ISSN-e 2594-2840, Vol. 11, Nº. 32, 2023 (Ejemplar dedicado a: 2da. Edición Mayo-Agosto 2023)
  • Idioma: español
  • Enlaces
  • Resumen
    • El género construye relaciones sociales basadas en las diferencias sexuales, y para reconocerlo se hace uso de la perspectiva de género como herramienta de análisis que permite detectar la desigualdad y la violencia de género que se oculta en las normas procesales. La violencia de género se nutre también de la creación normativa que coloca en desventaja y subordinación a la mujer en las relaciones del ámbito familiar. Esto se observa a partir de los trámites de mayor incidencia en el Estado de Colima:  Divorcio. De esta manera, este artículo hace un recorrido sobre las generalidades de los procedimientos de Divorcio en la legislación colimense, para traslucir la realidad de dichas formalidades procesales para las mujeres en situación de violencia de pareja. Gender builds social relationships based on sexual differences, and to recognize it, thegender perspective is used as an analysis tool that allows the detection of inequality and gender violencethat is hidden in procedural norms. Gender violence is also nourished by the normative creation that placeswomen at a disadvantage and subordination in family relationships. This is observed from the procedureswith the highest incidence in the State of Colima: Divorce. In this way, this article takes a tour of thegeneralities of Divorce procedures in the Colima legislation, to reveal the reality of said proceduralformalities for women in a situation of partner violence.


Fundación Dialnet

Dialnet Plus

  • Más información sobre Dialnet Plus

Opciones de compartir

Opciones de entorno