Ayuda
Ir al contenido

Dialnet


Pertinencia y calidad de la educación médica ante la pandemia de Covid-19

    1. [1] Universidad Juárez Autónoma de Tabasco

      Universidad Juárez Autónoma de Tabasco

      México

  • Localización: Emerging Trends in Education, ISSN-e 2594-2840, Vol. 31, Nº. 73, 2020, págs. 31-38
  • Idioma: español
  • Enlaces
  • Resumen
    • Introducción. El discurso de calidad para la educación se centra en el enfoque de competitividad que resulta en homogenización y rigidez de los procesos escolares. Este enfoque pasa por alto la pertinencia de la institución y su participación para la promover la equidad social a partir del intercambio de pedagogía y saberes. A causa de la sindemia entre Covid-19 y las enfermedades no transmisibles fue necesario transitar al trabajo escolar en línea. Por ello el objetivo de esta revisión es analizar ese discurso y las alternativas posibles con la inclusión del enfoque de equidad y la pertinencia. Metodología. Se analizaron las características del currículo de formación de médicos y las necesidades del contexto social y al sistema nacional de salud. Resultados. La educación médica no contribuye a afrontar los problemas de salud pública. Son necesarios cambios curriculares para construir capacidades para el aprendizaje autónomo y permanente, necesarios la formación de profesionales capaces de responder a las necesidades de los diversos grupos de la población. También se requieren modificaciones en las pedagogías para la apropiación de las herramientas tecnológicas que permitan actividades en línea. Conclusiones. Es necesario aumentar la reflexión pedagógica en el diseño de propuestas de formación para trascender las cuestiones disciplinares y técnicas.


Fundación Dialnet

Dialnet Plus

  • Más información sobre Dialnet Plus

Opciones de compartir

Opciones de entorno