Ayuda
Ir al contenido

Dialnet


Estudio del ciclo reproductivo de hembras del pejelagarto atractosteus tropicus

    1. [1] Universidad Juárez Autónoma de Tabasco

      Universidad Juárez Autónoma de Tabasco

      México

    2. [2] Laboratorio de Biología de la Reproducción Animal, Facultad de Ciencias; Universidad Nacional Autónoma de Tabasco (UNAM)
  • Localización: Emerging Trends in Education, ISSN-e 2594-2840, Vol. 16, Nº. 29, 2009
  • Idioma: español
  • Enlaces
  • Resumen
    • Se capturaron setenta y dos hembras sexualmente maduras del pejelagarto "Atractosteus tropicus" en poblaciones de la Laguna de Pomposú del municipio de Jalpa de Méndez, Tabasco, México, durante octubre 2003 a julio 2005. Con una longitud total (Lt) mínima de 36 cm. Los ovarios se procesaron por métodos histológicos convencionales, se determinó mensualmente el índice gonadosomático (IGS), volumen gonadal (VG), diámetro del folículo ovárico más grande (DF). El ciclo reproductor comprende tres etapas: previtelogénesis, vitelogénesis y posdesove. La variación mensual de los valores encontrados permite señalar una estacionalidad reproductora marcada. En los meses de octubre a enero se inicia el proceso de crecimiento de los folículos (previtelogénesis), de febrero a julio se presentan el incremento en la captación del vitelo (vitelogénesis), dado la disminución drástica de los valores del IGS, VG, DF y la presencia de ovarios vacíos, sugieren que en septiembre se presenta un período de regresión.


Fundación Dialnet

Dialnet Plus

  • Más información sobre Dialnet Plus

Opciones de compartir

Opciones de entorno