Ayuda
Ir al contenido

Dialnet


Resumen de Colecta de larvas; Actividad fundamental para la producción ostrícola de crassostrea virginica en la región del golfo de méxico

Arturo Garrido Mora, Leonardo Acosta, Yesenia Sánchez Alcudia, Alberto De Jesús Sánchez Martínez, Francisco Javier Félix Torres

  • El cultivo del ostión está considerado en México y en el mundo como una de las actividades acuícolas más importantes, nuestro país se ubica como 6to lugar en la producción mundial de ostión, con un promedio anual inestable alrededor de 42 mil toneladas. En México la producción ostrícola está basada fundamentalmente en dos especies: "Crassostrea virginica" (ostión del Golfo), la cual se encuentra distribuida de manera natural en las lagunas costeras del Golfo de México, y es la especie más importante debido a sus volúmenes de captura, los cuales han representado hasta el 90% de la producción total ostrícola de México, procediendo principalmente de los estados de Veracruz, Tabasco, Tamaulipas y Campeche; la otra especie es C. gigas (ostión gigante), de origen japonés, introducida en las lagunas costeras del Pacífico mexicano, y se estima que representa aproximadamente el 10 % de la producción ostrícola nacional.


Fundación Dialnet

Dialnet Plus

  • Más información sobre Dialnet Plus