Ayuda
Ir al contenido

Dialnet


Resumen de Manejo integral de pilas y baterías agotadas en la división académica de ciencias biológicas de la universidad juárez autónoma de tabasco

Israel Ávila Lázaro, José Ramón Laines Canepa, Rosa Martha Padrón López, Rudy Solís Silván

  • En México, se comercializan cada año un total de 600 millones de pilas y baterías primarias. De acuerdo con el Instituto Nacional de Ecología se generan 10 pilas/hab/año, lo que equivale a 1000 millones de pilas anuales. La SEMARNAT, elaboró el “Programa Nacional para la Prevención y Gestión Integral de los Residuos” incluyendo a las Pilas y Baterías Agotadas. En Tabasco, la Delegación de la SEMARNAT, recolecta estos residuos de todos los centros de acopio existentes. La División Académica de Ciencias Biológicas cuenta con un centro de acopio de pilas y baterías agotadas desde el año 2006. Se reporta una generación de 17,556 pilas agotadas equivalente en peso a 749.54 kg aproximadamente. Las pilas que más se acopiaron fueron las de tamaño AA con 63%; siendo de tipo Alcalinas y Zinc-carbono con un 90%. Con este desvío, se reduce la contaminación de 3,121,027.587 m3 de agua.


Fundación Dialnet

Dialnet Plus

  • Más información sobre Dialnet Plus