Ayuda
Ir al contenido

Dialnet


Códigos de barras de adn: Una nueva herramienta para la sistemática

    1. [1] Universidad Juárez Autónoma de Tabasco

      Universidad Juárez Autónoma de Tabasco

      México

    2. [2] Universidad Nacional Autónoma de México

      Universidad Nacional Autónoma de México

      México

  • Localización: Emerging Trends in Education, ISSN-e 2594-2840, Vol. 18, Nº. 35, 2012
  • Idioma: español
  • Enlaces
  • Resumen
    • La sistemática, la ciencia que estudia y clasifica la diversidad biológica, tiene como meta el inventariar todas las especies que habitan este planeta. Esta labor es complicada, pues a la fecha han sido formalmente descritas y nombradas cerca de un millón y medio de especies, que representan un bajo porcentaje de las 30 millones de especies que se estima que existen. Determinar a qué grupo taxonómico (familia, género y especie) pertenece un organismo puede ser difícil y, en muchos casos, sólo puede hacerlo de manera confiable un taxónomo experto en ese grupo particular. Generalmente la identificación requiere del uso de claves dicotómicas y de la comparación de las características morfológicas del organismo. Sin embargo, las características distintivas pueden ser difíciles de observar (por ejemplo, atributos microscópicos o de la anatomía interna), estar presentes solamente en un estadio particular del ciclo de vida (generalmente en los individuos adultos), o en uno de los dos sexos. Por otra parte, cuando se tiene un ejemplar incompleto, como una pluma de ave o una semilla, la identificación de la muestra no puede llevarse a cabo.


Fundación Dialnet

Dialnet Plus

  • Más información sobre Dialnet Plus

Opciones de compartir

Opciones de entorno