Ayuda
Ir al contenido

Dialnet


Efecto de abonos biológicos y fertilizantes químicos en el cultivo de maíz, FLASA Cojedes Venezuela: Effect of biological fertilizers and chemical fertilizers in corn cultivation, FLASA Cojedes Venezuela

    1. [1] Universidad Nacional Experimental de los Llanos Ezequiel Zamora, Centro de Creación Intelectual Gestión Ambiental y Desarrollo Industrial, AA 2201
    2. [2] Fundación La Salle de Ciencias Naturales Campus Cojedes. Av. Bolívar, salida a Valencia, San Carlos, Edo. Cojedes.
    3. [3] Instituto Nacional de Investigaciones Agrícolas, Av El limón, Edo Aragua, AA 2103.
  • Localización: Ciencia y Tecnología Agropecuaria, ISSN-e 1900-0863, Vol. 6, Nº. 1, 2021, págs. 21-27
  • Idioma: español
  • Enlaces
  • Resumen
    • El maíz es un cultivo de importancia para la alimentación de los venezolanos, cuyo rendimiento se ve afectado por la aplicación de nutrimentos. En la actualidad existen problemas para conseguir estos productos, sobre todo si son inorgánicos, por lo que se deben buscar alternativas, tal es el caso de los biofertilizantes, los cuales causan un menor impacto ambiental y son más económicos, por lo antes expuesto el objetivo del trabajo fue determinar el efecto de abonos biológicos y fertilizantes químicos en el rendimiento del cultivo de maíz, Fundación La Salle de Ciencias Naturales, San Carlos Cojedes Venezuela. La metodología consistió en realizar una siembra con la variedad INIA-7, se utilizó un diseño de bloques al azar con 3 tratamientos y 2 repeticiones, en dos lotes de terreno con diferente fertilidad, los cuales se dividieron en parcelas de 160 m2, donde se sembraron 4 hilos, dejando 2 de bordura y 2 de muestreo. La distancia de siembra fue de 0,8 m entre hilera y 15 cm entre plantas. La muestra fue de 25 plantas. Los tratamientos evaluados fueron T1 fertilizante químico de origen inorgánico, a través de una formula completa 15-15-15 SP y una fuente nitrogenada a base de Urea perlada con 46 % de nitrógeno amoniacal en dosis estimadas de 400 kg/ha y 200 kg/ha de urea. T2: Fertilizantes químicos + biofertilizante y T3: Biofertilizante (microorganismos beneficiosos). Se realizaron 2 evaluaciones; fase de grano pastoso o mazorca tierna y de grano seco. Los resultados indican que no hubo diferencias significativas entre los tratamientos ni entre los lotes. Las condiciones particulares de los suelos donde se efectuó la evaluación como la temperatura, humedad, acidez y otros componentes químicos del suelo, pudieron haber influido en la respuesta de las comunidades microbianas que constituyen la composición del biofertilizante empleado.    


Fundación Dialnet

Dialnet Plus

  • Más información sobre Dialnet Plus

Opciones de compartir

Opciones de entorno