Ayuda
Ir al contenido

Dialnet


Desarrollo de la App Fertiun como herramienta móvil en la gestión óptima en el uso adecuado de fertilizantes en regiones dedicadas al cultivo de uva Isabela en el Valle del Cauca: Development of the Fertiun App as a mobile tool in the optimal management in the proper use of fertilizers in regions dedicated to the cultivation of Isabela grape in the Cauca Valley.

    1. [1] Universidad Nacional de Colombia

      Universidad Nacional de Colombia

      Colombia

  • Localización: Ciencia y Tecnología Agropecuaria, ISSN-e 1900-0863, Vol. 6, Nº. 1, 2021, págs. 17-20
  • Idioma: español
  • Enlaces
  • Resumen
    • La Universidad Nacional de Colombia sede Palmira, ha generado iniciativas de interacción social con prácticas de extensión solidaria mediante la estrategia de Clínicas Agrobiológicas-CA, las cuales propenden por la búsqueda permanente de soluciones enfocadas al fortalecimiento del sector agropecuario desde el ejercicio multidisciplinario con el trabajo conjunto de docentes y estudiantes de los programas de las Ciencias Agrarias y afines. En este sentido, la Universidad en ejecución del proyecto “Diseño de herramientas móviles TIC para la fitosanidad y la gestión óptima del suelo en parcelas vitícolas del municipio de Ginebra, Valle del Cauca, bajo modelos de desarrollo rural integral en clínicas agrobiológicas”, diseñó la aplicación móvil  FertiUN constituida por seis secciones las cuales, permiten el ingreso de datos de análisis de suelo para conocer el nivel de referencia de los nutrientes, y complementadas por otras de consulta donde se puede hallar información relacionada con métodos para recolección de muestras de suelo, análisis de la textura del mismo, indicadores de deficiencia nutricional y sistemas de riego. El registro de la información del estado nutricional de los cultivos y fertilidad de los suelos de los agricultores que participaron en el proyecto permitió el levantamiento de medidas y la construcción de imágenes de los predios que el grupo de investigación utilizó para la base de datos de la APP, la cual, presenta datos comprobados y aplicados reiteradamente en las fincas productoras en los municipios participantes, especialmente en Ginebra. De otro lado, se logró acercar más a la comunidad académica de la Universidad Nacional con los productores, que han estado por años al margen del compromiso de las instituciones agropecuarias en su función del desarrollo rural


Fundación Dialnet

Dialnet Plus

  • Más información sobre Dialnet Plus

Opciones de compartir

Opciones de entorno