Ayuda
Ir al contenido

Dialnet


Resumen de Incidencia de la mano preferencial en la fuerza prensil en escolares de educación básica y media

Brian Johan Bustos Viviescas, Andrés Alonso Acevedo Mindiola, Daniel Eduardo Arévalo Contreras

  • español

    Actualmente, no está claro si existen diferencias significativas entre la fuerza prensil de la mano dominante y la no dominante en escolares. El objetivo del presente estudio fue determinar la influencia de la mano preferencial en la fuerza prensil de escolares de la ciudad Cúcuta, Colombia. Por ello, se desarrolló una investigación descriptiva y un diseño de campo con una muestra constituida por 358 estudiantes, que participaron voluntariamente (198 hombres y 160 mujeres) entre los 11 y 19 años. Para valorar la fuerza prensil se utilizó un dinamómetro CAMRY, en el cual se clasificaron los datos por sexo, mano dominante y no dominante. El análisis estadístico fue realizado en PSPP en el cual se aplicó la prueba T. Los datos obtenidos indicaron que en ambos sexos existe mayor frecuencia de participantes con dominancia derecha con respecto a la izquierda (>80%). No obstante, entre los 11 y 13 años existe menor diferencia entre la fuerza de mano dominante y no dominante (7,70%), mientras que entre los 17 a 19 años esta diferencia aumenta (8,90%) en hombres: entre los 14 a 16 años, las mujeres presentaron una baja diferencia de la fuerza entre ambas manos (5,20%), y entre los 11 y 13 años se destacó una mayor diferencia entre la fuerza de la mano dominante y no dominante (8,59%). Así mismo, se evidenció una diferencia muy significativa entre la fuerza prensil de la mano derecha e izquierda (p<0,0l). En conclusión, la mano preferencial sí influye en la fuerza prensil en los alumnos de educación básica y media.

  • English

    Nowadays it is not clear if there exist significant differences between the prehensile force of the dominant and not dominant hand in students. The aim of the study was to determine the influence of the preferential hand in the prehensile force of students of the city Cùcuta, Colombia. For it, a descriptive investigation and field design developed with a sample constituted by 358 students whotook part voluntarily (198 men and 160 women) between 11 and 19 years. To value the prehensile force there was in use a dynamometer CAMRY in which the information qualified for sex, dominant and not dominant hand. The statistical analysis was realized in PSPP in which there was applied the test T. The obtained information indicated that in both sexes participants’ major frequency exists with preferential right with regard to left side (>80%). Nevertheless, between 11 and 13 years it exists minor differs between the force of dominant and not dominant hand (7,70%), whereas between the 17 to 19 years this difference increases (8,90 %) in men, between the 14 to 16 years the women presented a low difference of the force between both hands (5,20%), and between 11 and 13 years was outlined a major difference between the force of the dominant and not dominant hand (8,59%), likewise I demonstrate a very significant difference between the prehensile force of the right and left hand (p<0,01). In conclusion, the preferential hand if it influences the prehensile force pupils of basic and average education.


Fundación Dialnet

Dialnet Plus

  • Más información sobre Dialnet Plus