Ayuda
Ir al contenido

Framing visual en las elecciones andaluzas 2022: análisis comparado en la prensa regional y nacional

  • Autores: Miguel Ángel Sánchez de la Nieta, Teresa Sádaba Garraza
  • Localización: Ambitos: Revista internacional de comunicación, ISSN 1139-1979, ISSN-e 1988-5733, Nº. 64, 2024, págs. 83-103
  • Idioma: español
  • Títulos paralelos:
    • Visual framing of the 2022 Andalusian elections: Comparative analysis in the regional and national press
  • Enlaces
  • Resumen
    • español

      El dominio de la imagen en la comunicación se ha consolidado como un aspecto central en las campañas electorales. En la tradición de estudios sobre los efectos de los medios en las campañas, los investigadores habían adoptado la teoría del framing como uno de los paradigmas explicativos. Estos trabajos centran su análisis en los elementos textuales de la información. Sin embargo, la prevalencia de la imagen en la comunicación ha abierto un interés creciente en el “framing visual”, que incorpora el estudio de las imágenes y sus significados. En el interés de esta teoría y su aplicación a la prensa regional, se encuadra este trabajo.Su objetivo es comparar los encuadres visuales utilizados por la prensa nacional y regional en una contienda electoral, las elecciones andaluzas de 2022. Lo hace mediante un análisis de contenido y de acuerdo con la codificación de encuadres visuales de los candidatos políticos empleada por Grabe y Bucy (2009) -candidato ideal, activista populista y perdedor seguro-, analizando el tipo de campaña retratada por los medios. Examina las fotografías de los candidatos publicadas durante la campaña electoral (3-17 de junio de 2022) por cuatro diarios españoles: los dos diarios nacionales con mayor número de lectores (El País y El Mundo) y los dos diarios regionales andaluces más leídos (Ideal de Andalucía y Sur). Los resultados del análisis validan la importancia de los frames visuales, pero no se encuentran diferencias significativas entre la prensa nacional y regional, donde el frame de candidato ideal es el más recurrente

    • English

      The dominance of image in communication has become a central aspect in electoral campaigns. In the tradition of studies on the effects of media on campaigns, researchers had adopted, framing theory as one of the explanatory paradigms. These works focused their analysis on the textual elements of the information. However, the prevalence of the image in communication has opened up a growing interest in “visual framing”, which incorporates the study of images and their meanings. This work contributes to deep into this theory and its application to the regional press. The objective of this study is to compare the visual, frames used by the national and regional press in an electoral contest, the 2022 Andalusian elections. Through a content analysis, and in accordance with the coding of visual frames of political candidates used by Grabe and Bucy (2009) -ideal candidate, populist campaigner, and sure loser-, the article analyze the type of campaign portrayed by the media. It examines the photographs of the candidates published during the election campaign (June 3-17, 2022) by four Spanish newspapers: the two national newspapers with the largest number of readers (El País and El Mundo) and the two most read Andalusian regional newspapers (Ideal de Andalucía and Sur). Results confirm the relevance of the visual frames, but there are no significant differences between regional and national press, and the most relevant frame is in both cases the ideal candidate


Fundación Dialnet

Dialnet Plus

  • Más información sobre Dialnet Plus

Opciones de compartir

Opciones de entorno