Ayuda
Ir al contenido

Dialnet


Ciberseguridad en servicios de apoyo al médico ocupacional de la ciudad de Lima. Estudio piloto

    1. [1] Universidad Peruana Cayetano Heredia

      Universidad Peruana Cayetano Heredia

      Perú

    2. [2] Sociedad de Medicina Ocupacional y Medio Ambiente
  • Localización: Revista Médica Herediana, ISSN-e 1729-214X, ISSN 1018-130X, Vol. 35, Nº. 1, 2024 (Ejemplar dedicado a: Enero-marzo), págs. 38-43
  • Idioma: español
  • Títulos paralelos:
    • Cybersecurity in the support services to occupational physicians in the city of Lima. A pilot study
  • Enlaces
  • Resumen
    • español

      Recientes investigaciones destacan la importancia de la ciberseguridad en la creciente era digital. El 83% de las organizaciones han experimentado brechas de seguridad en el 2022, costándoles en promedio 4,35 millones de dólares americanos por incidente. En Perú, la ciberseguridad está regulada por diversas normas, estableciendo medidas de protección de datos y la seguridad informática. Objetivo: Describir la situación de la ciberseguridad en los servicios de apoyo al médico ocupacional (SAMO). Material y métodos: Se incluyeron 11 SAMO. Se elaboró un cuestionario no validado para recolectar la información consentida sobre la gestión de la ciberseguridad de los SAMO que brindaban servicio a un importante proyecto de construcción en Lima Metropolitana. Resultados: La mayoría de los establecimientos de salud (más del 80%) tuvo planes de respuesta a incidentes de seguridad cibernética para garantizar una respuesta rápida ante un ataque cibernético; realizaban copias de seguridad de los datos críticos con regularidad y los almacenaban en un lugar diferente a establecimiento; y actualizaban regularmente los sistemas operativos y programas de softwares buscando asegurar que se utilizan versiones seguras. Conclusión: Existe una gestión de la seguridad informática predominantemente reactiva. El reporte discute la importancia de la ciberseguridad, resaltando la exposición de la información médica y los servicios a riesgos cibernéticos y planteamos retos futuros para la ciberseguridad, subrayando la importancia de la preparación ante amenazas futuras en un entorno en constante transformación digital.

    • English

      Recent investigations emphasize the importance of cybersecurity in the growing digital era; 83% of organizations experienced breaks in cyber security in 2022, spending a mean of 4,35 million dollars per incident. Cybersecurity in Peru is regulated by legal norms aimed at protecting data and providing informatic security. Objective: To describe cybersecurity in the support services to occupational physicians (SSOP) in the city of Lima. Methods: A non-validated survey was created and distributed to 11 SSOPs in Lima that provide a service to an important building project in Lima. Results: More than 80% of health care establishments had a response plan against cybernetic attacks; security copies of the data were done regularly storing them in a different place than the establishment and regularly updated security software’s. Conclusion: The cybersecurity program is reactive. We discuss the importance of cybersecurity and analyze future challenges as well as emphasize the importance of preemptive preparedness in an environment of constant digital transformation.


Fundación Dialnet

Dialnet Plus

  • Más información sobre Dialnet Plus

Opciones de compartir

Opciones de entorno